Nuestras guías de cultivo
44
Resultados

Abeto de Nordmann
Abies nordmanniana subsp. nordmanniana
Arce japonés
Acer japonicum
Arce palmado
Acer palmatum
Árbol de la seda
Albizia julibrissin
Siris
Albizia lebbeck
Árbol de lluvia
Albizia saman
Desesperación del mono
Araucaria araucana
Pino columnar
Araucaria columnaris
Palma de betel
Areca catechu
Beaucarnea recurvata
Beaucarnea recurvata
Palmera enana
Chamaedorea elegans
Naranjo amargo
Citrus × aurantium f. aurantium
Limón caviar
Citrus australasica
Bergamota
Citrus bergamia
Citrus maxima
Citrus maxima
Naranja
Citrus sinensis
Limonero espinoso
Citrus trifoliata
Citrus x paradisi
Citrus x paradisi
Longanier
Dimocarpus longan
Madera de dragón cinnabari
Dracaena cinnabari
Draco dragón
Dracaena draco
Palmera triangular
Dypsis decaryi
Palma areca
Dypsis lutescens
Ehretia acuminata
Ehretia acuminataÁrboles
El árbol más antiguo del mundo era un Pinus longaeva. Se llamaba Prometeo y medía cinco metros de altura. Fue talado en 1964 en Nevada por un estudiante para un programa de investigación. Prometeo tenía más de 5.000 años.
Descripción de los árboles
Los árboles son plantas terrestres leñosas caracterizadas por su tronco y la ausencia de ramas en la base. Las ramas se desarrollan en el extremo del tronco para formar la copa, también llamada copa.
Los árboles se distinguen de otras plantas por su tamaño y longevidad. En la madurez, el ejemplar debe alcanzar una altura de al menos cinco metros para ser considerado un árbol. De lo contrario, sigue siendo un arbusto. Otra característica de los árboles es su larga vida. Un árbol vive décadas. Pero ciertas variedades de pino, secuoya y ciprés han sobrevivido a los siglos.
Existen entre 60.000 y 100.000 especies de árboles. Se diferencian entre sí por su porte (erguido, colgante, extendido, etc.), su follaje (caducifolio, perennifolio, semiperennifolio, etc.), la forma y el tamaño de sus hojas (enteras, ovaladas, elípticas, lanceoladas, etc.), sus flores y sus frutos.
Los árboles se distinguen de otras plantas por su tamaño y longevidad. En la madurez, el ejemplar debe alcanzar una altura de al menos cinco metros para ser considerado un árbol. De lo contrario, sigue siendo un arbusto. Otra característica de los árboles es su larga vida. Un árbol vive décadas. Pero ciertas variedades de pino, secuoya y ciprés han sobrevivido a los siglos.
Existen entre 60.000 y 100.000 especies de árboles. Se diferencian entre sí por su porte (erguido, colgante, extendido, etc.), su follaje (caducifolio, perennifolio, semiperennifolio, etc.), la forma y el tamaño de sus hojas (enteras, ovaladas, elípticas, lanceoladas, etc.), sus flores y sus frutos.
¿Qué árbol plantar?
Los árboles frutales (limoneros, cerezos, manzanos, higueras, etc.) se cultivan por sus frutos. Otras variedades se plantan por sus cualidades ornamentales. El arce japonés se elige por sus coloridas hojas otoñales, el árbol de Judas por su floración primaveral o la pachira por su tronco tejido.
Las especies arbóreas más resistentes, como el roble, el sauce y las coníferas, se trasplantan al jardín en el suelo. Proporcionan sombra y estructura y contribuyen al ecosistema local.
Pero también puedes plantar árboles en tu terraza o balcón. Las plantas mediterráneas, como los olivos y las adelfas, pueden cultivarse en macetas, aportando un toque de naturaleza a la ciudad.
Por último, algunas variedades, como el ficus, la yuca o el calamondín, se cultivan en nuestras latitudes en macetas y en interiores. Originarios de los bosques de Asia y Sudamérica, estos árboles prefieren el calor de nuestros pisos a los rigores del invierno.
Las especies arbóreas más resistentes, como el roble, el sauce y las coníferas, se trasplantan al jardín en el suelo. Proporcionan sombra y estructura y contribuyen al ecosistema local.
Pero también puedes plantar árboles en tu terraza o balcón. Las plantas mediterráneas, como los olivos y las adelfas, pueden cultivarse en macetas, aportando un toque de naturaleza a la ciudad.
Por último, algunas variedades, como el ficus, la yuca o el calamondín, se cultivan en nuestras latitudes en macetas y en interiores. Originarios de los bosques de Asia y Sudamérica, estos árboles prefieren el calor de nuestros pisos a los rigores del invierno.