Hojas lisas de arce japonés Acer palmatum
Hojas lisas de arce japonés Acer palmatum
Crédito: F.D. Richards
Arce morado
Arce morado
Crédito: Manuel M. V.
Hojas lobuladas verdes y rojas de acer palmatum
Hojas lobuladas verdes y rojas de acer palmatum
Crédito: Manuel M. V.
Fruto de arce palmeado alado
Fruto de arce palmeado alado
Crédito: Maja Dumat

El arce palmado Acer palmatum, el otro arce japonés

Acer palmatum no es, botánicamente hablando, el verdadero Arce japonés. Pero, al igual que su primo, pertenece a la familia de las Aceráceas y nos llega de los bosques del archipiélago y del este de Asia. Y al igual que el Acer japonicum, el arce palmado hace las delicias de los japoneses durante el periodo del kôyô. Se reúnen para contemplar la belleza efímera de su follaje otoñal.

¿Cómo reconocer el arce liso japonés, Acer palmatum?

El arce palmeado es un arbusto de porte arborescente que alcanza una altura media de siete metros. Los ejemplares más pequeños no superan los cinco metros en la madurez, mientras que los árboles más grandes alcanzan los doce metros de altura.

El follaje de Acer palmatum cambia con las estaciones. Verde suave en primavera, púrpura en verano, se vuelve naranja y luego rojo brillante en otoño. Las hojas son dentadas, opuestas y miden entre cinco y diez centímetros de largo. Son palmeadas y tienen de cinco a siete pecíolos.

La primavera es la otra estación en la que Acer palmatum revela sus colores. Durante la floración, el follaje se vuelve rojo, amarillo pálido y blanco rosado. Las flores se disponen en racimos de siete a doce.

El fruto hace las delicias de los niños. Dos aquenios gemelos forman una samara de dos alas. Como mini helicópteros, vuelan y giran cuando se lanzan al aire.

El arce palmado no es tóxico. Sin embargo, tenga cuidado si padece fiebre del heno. El árbol produce mucho polen para reproducirse y puede provocar alergias.

Nuestros consejos de mantenimiento

No hace falta ser un profesional para disfrutar del magnífico follaje del arce. Árbol resistente, sólo necesita un poco de agua y un suelo rico.

RegarRegar

Riegue su Arce palmado cuando la superficie del suelo esté seca, a una profundidad de al menos tres centímetros.

Utilice agua no calcárea a temperatura ambiente, como el agua de lluvia.

Transcurridos 20 minutos, vacíe la maceta o el platillo. El agua estancada puede pudrir las raíces.

BrumizaciónBrumización

El aire seco favorece la aparición de ácaros y otras plagas. Nebulice el follaje de su Arce palmado para evitar invasiones y mejorar la humedad.

Utilice agua no calcárea, como agua de lluvia regenerada. El agua del grifo es a menudo demasiado dura y deja marcas en las hojas.

MacetaMaceta

Cada primavera, trasplante su Acer palmatum para darle más espacio.
Elija una maceta perforada con un diámetro ligeramente superior al del cepellón. Los recipientes de plástico o PVC son preferibles a los de terracota: retienen la humedad y son resistentes a las heladas.

Coloque un lecho de bolas de arcilla en el fondo para mejorar el drenaje. Añade una tierra rica y drenante, como una mezcla de brezo, tierra de jardín y vermiculita o puzolana.

Coloca el arbusto en el centro del agujero. Su cepellón debe estar a ras del borde de la maceta. Rellena con el sustrato, sin enterrar la copa. Rellénelo y riéguelo inmediatamente después de trasplantarlo. El agua elimina las bolsas de aire y favorece el enraizamiento.

Cubra la base con mantillo para mantener la tierra fresca.

FertilizaciónFertilización

Para favorecer el crecimiento de su Acer palmatum, aplique abono en primavera y verano.
Entre trasplantes, puede aplicar un abono especial de arce o de liberación lenta.

TamañoTamaño

Con unas tijeras de podar limpias y afiladas, eliminar las ramas muertas. A continuación, aplique una masilla cicatrizante para prevenir enfermedades.

PlantaciónPlantación

Elija un lugar soleado y protegido del viento. Remoje el cepellón de su Arce palmado mientras prepara la tierra.

Cave un agujero del doble del tamaño del cepellón. Aproveche para trabajar la tierra. Retire las piedras, las malas hierbas y los residuos vegetales.

Planta la planta en el centro. La parte superior del cepellón debe estar nivelada con el suelo. Rellénalo con tierra de jardín. Puedes añadir tierra para macetas o compost para enriquecer la tierra. Apisónala ligeramente y riégala para eliminar las burbujas de aire.

Cubre la tierra con mantillo para retener la humedad y reducir la evaporación.

PlántulaPlántula

Recoger semillas de un árbol. Se pueden utilizar con o sin la parte alada.

En una caja transparente o una bolsa hermética, como una bolsa de congelación, mezcle arena húmeda con las semillas. Las semillas deben quedar cubiertas por la arena.

Las semillas necesitan frío para germinar. Exponlas a una temperatura de 1 a 5 grados durante 90 a 120 días. Tu frigorífico es perfectamente adecuado. Comprueba si hay raíces. Cuando hayas localizado una plántula, retírala con cuidado sin romper la raíz. Puedes utilizar un lápiz o un palillo para hacerlo. Vuelve a meter la caja en el frigorífico para que germinen los demás aquenios.

Enfermedades / Amenazas

Información

Familia Aceraceae - Aceraceae
Tipo Arce - Acer
Especie Arce palmado - Acer palmatum
Ciclo de vida Perenne
Follaje Caducifolio
Exposición
Substrats
Métodos de plantación
Terreno abierto
En maceta
En una cuba
Categorías
Etiquetas
Principiante
Rústico
Origen
Asia Oriental
Rusticidad (USDA) 6b
Color de la hoja
Colores de la flor
Color de la fruta

Descubrir plantas de la misma familia

Arce japonés en la fiesta de las plantas de La Feuillerie
Arce japonés

Descubraarrow_forward
Monstera
Monstera - ¡Guía de plantas!
Abrir
Descárguese la aplicación