La palmera areca, trae el sol a tu casa
La palmera Areca, Dypsis lutescens por su nombre científico, pertenece a la familia de las Arecaceae, la misma que Areca catechu. Nos llega de las selvas tropicales de Madagascar. Pero no hace falta vivir en una isla paradisíaca para disfrutarlo. En nuestras latitudes, se cultiva en interiores, dando a nuestros salones un aire selvático o de eterno verano.
¿Cómo reconocer la palmera areca, Dypsis lutescens?
La palmera areca, Dypsis lutescens, alcanza entre nueve y doce metros de altura en su entorno natural. En macetas y en interiores, no supera los tres metros. Sean cuales sean las condiciones de cultivo, se mantiene erguida y tupida.
La palmera areca no tiene tronco ni tallo, sino un pie. Mide entre siete y ocho centímetros de diámetro. Verde y lisa, está cubierta de bases de hojas amarillas. La Dypsis lutescens produce vástagos. Éstos crecen junto a la planta madre. Con el paso de los años, el arbusto se convierte en una densa y decorativa arboleda con múltiples estípites. Por eso se le llama a veces palmera multiplicadora.
Su follaje perenne está formado por una corona de palmas verdes amarillentas. Las más viejas son incluso de color dorado, de ahí su apodo de palmera de oro. Cada palmera tiene unos cincuenta pares de foliolos lanceolados.
En estado salvaje, la Dypsis lutescens florece en verano. Las flores amarillas de tres pétalos florecen en racimos bajo la copa.
Una vez fecundadas, dan lugar a frutos de no más de dos centímetros. Alargados y asimétricos, nacen amarillos y se vuelven marrones o malvas cuando maduran.
La palmera areca, al igual que la palmera enana, no es tóxica para el hombre ni los animales. Puede adoptarla aunque viva con un gato, un perro o niños. Sin embargo, sus palmas pueden ser afiladas.
Nuestros consejos de mantenimiento
Palmeras Areca son fáciles de cultivar. Para evitar matarlas, hay que recordar dos cosas:
1. Las palmeras necesitan luz. Pero tenga cuidado de no colocarlas en una posición orientada al sur: demasiado sol quemará su follaje.
2. A las palmeras de interior les gusta la humedad, pero odian el exceso de agua. Si las riegas demasiado, corres el riesgo de que se pudran las raíces.
Regar
Palmeras Areca apreciar una humedad constante pero moderada. Antes de regar su planta, asegúrese de que lo necesita tocando la superficie del suelo. Si dos o tres centímetros de la superficie están secos, puede regar.
Si puedes, utiliza agua no calcárea, como agua de lluvia o filtrada.
Asegúrate de que el agua no se estanca en el platillo o la maceta.
Si puedes, utiliza agua no calcárea, como agua de lluvia o filtrada.
Asegúrate de que el agua no se estanca en el platillo o la maceta.
Brumización
Además del riego regular, la nebulización evita que la planta se seque debido al calor en verano y a la calefacción en invierno.
Palmeras Areca a las plantas no les gusta el agua dura. Elijaagua de lluvia o agua filtrada.
Maceta
En primavera, traslade su Dypsis lutescens a una maceta más grande para que pueda seguir creciendo.
La palmera arecacomo a todas las palmeras, le gusta estar apretada. Trasplante sólo si las raíces sobresalen del orificio de drenaje, si crecen en la superficie o si el sistema radicular gira en la maceta.
El día antes de trasplantar, riegue el cepellón y empape la maceta de arcilla. De este modo, no absorberá toda el agua durante el primer riego.
En una maceta de barro o terracota perforada, vierta una capa de drenaje (grava, bolas de arcilla) seguida del sustrato. Puede elegir una tierra para macetas para plantas verdes o para cítricos y plantas mediterráneas.
Fertilización
Puede estimular el desarrollo de su planta durante su fase de crecimiento, en primavera y verano, con abono.
Para favorecer el crecimiento de su Dypsis lutescens, alimente la planta con un abono líquido para plantas verdes diluido en el agua.
Limpieza
El polvo que se acumula en las hojas interfiere en la fotosíntesis y ralentiza el desarrollo de su planta. Para que pueda beneficiarse de la luz, limpie la parte superior e inferior del follaje con un paño limpio y húmedo.
No utilice abrillantadores, ya que dañarían las láminas de las hojas.
Tamaño
Eliminar las palmeras secas cortándolas por la base. Utilice tijeras de podar limpias para evitar la propagación de enfermedades.
Plantación
Una vez pasadas las últimas heladas primaverales, se puede plantar.
Remoje el cepellón de su palmera para rehidratarlo.
Elija un lugar luminoso, pero alejado de la luz directa del sol. Cave un agujero de 80 centímetros de profundidad y tres veces más ancho que el cepellón. Coloca bolas de arcilla u otro material en el fondo para facilitar el drenaje. Añade una mezcla de tierra de jardín, abono para macetas y arena.
Plante su ejemplar en el centro. Rellena con tu sustrato hasta que la copa quede enterrada. Puedes regar la planta por primera vez después de plantarla.
Plántula
Remoje las semillas en agua caliente durante 48 a 72 horas. No dude en cambiar el agua si se enturbia.
Para cada semilla, prepare una maceta de un litro llena de tierra especial para semilleros y perlita. Plantar la semilla a dos centímetros de profundidad, sin enterrarla completamente. Cubra las macetas y colóquelas en una habitación con una temperatura superior a 20 grados.
Mantén el sustrato húmedo hasta que las semillas empiecen a germinar.
Enfermedades / Amenazas
Información
Familia | Arecaceae - Arecaceae |
Tipo | Dypsis - Dypsis |
Especie | Dypsis lutescens - Dypsis lutescens |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Siempre verde |
Exposiciones | |
Substrats | |
Métodos de plantación |
Terreno abierto En maceta En una cuba |
Categorías | |
Etiquetas |
Principiante Aumentable |
Origen |
África Oriental |
Rusticidad (USDA) | 10a |
Color de la hoja |
|
Color de la flor |
|
Color de la fruta |
|
Descubrir plantas de la misma familia