Ficus benjamina, la higuera llorona
A diferencia Ficus carica, que crece en la cuenca mediterránea, el higo llorón nos llega de la India y Malasia. Este miembro de la familia Moraceae es una planta de interior muy decorativa gracias a su follaje perenne. Pero también es resistente. Si vive en una región con inviernos suaves, puede plantar Ficus benjamina en su jardín.
¿Cómo reconocer el Ficus benjamina?
El Ficus benjamina alcanza los veinte metros de altura en estado silvestre. En macetas y en interiores, rara vez supera los tres metros. Su denso follaje dobla las ramas que lo sostienen. Su porte colgante le ha dado el nombre de higuera llorona. Su tronco, de corteza clara, crece a partir de nuevas raíces. Puede ser múltiple y trenzado o simple y lignificado.
Las hojas de la higuera llorona son alternas y ovaladas. Largas y delgadas, miden ocho centímetros de largo y tres de ancho. Terminan en punta, lo que las distingue de los limbos del Ficus microcarpa. Su color varía según la edad y la variedad. Los brotes jóvenes son de color verde claro, oscureciéndose con la edad. No obstante, conserva su aspecto lustroso. Algunas variedades presentan láminas variegadas de color blanco o crema.
La floración en cultivo es rara. En estado silvestre, se caracteriza por unas flores pequeñas, blancas e inodoras. Éstas se transforman en un fruto anaranjado.
La savia del Ficus benjamina es tóxica. Cuando se poda o se hiere el arbusto, sale un jugo irritante. No debe ingerirse ni tocarse.
Nuestros consejos de mantenimiento
Ficus benjamina no le gustan los cambios. Una vez colocada la suya lejos de las corrientes de aire, no vuelva a moverla. Podría perder sus hojas.
Regar
Ficus benjamina le gusta un riego regular pero no excesivo. Sus raíces no deben ahogarse. Utilice agua no calcárea, como agua de lluvia o agua filtrada a temperatura ambiente.
Entre riego y riego, deje que la tierra se seque en la superficie (unos dos centímetros).
No olvide eliminar el agua estancada del platillo o la maceta.
Brumización
En su entorno natural, ficus benjamina se beneficia deuna humedad elevada. Para que su planta se sienta como en casa, vaporice regularmente la parte superior e inferior del follaje con agua no calcárea a temperatura ambiente.
Maceta
En primavera, traslade su Ficus benjamina a una maceta más grande para que pueda seguir creciendo.
En una maceta perforada, colocar una capa de bolas de arcilla o grava para favorecer el drenaje. La maceta debe ser más profunda y más grande que la anterior para dar cabida a las raíces y apoyar el crecimiento de su ficus benjamina.
Elige un sustrato especial para plantas verdes o plantas de interior. Después de verter el sustrato, planta tu planta. Rellena la tierra y presiona para eliminar las bolsas de aire.
Fertilización
Puede estimular el desarrollo de su planta durante su fase de crecimiento, en primavera y verano, con abono.
Añadir abono para plantas verdesal agua de riego.
Limpieza
La fotosíntesis se ralentiza por la acumulación de polvo en las hojas. Para que su Ficus benjamina aproveche al máximo su exposición, limpie el follaje con un paño limpio y húmedo.
Quitar el polvo también ayuda a prevenir los ataques de plagas.
Tamaño
Recorte su Ficus benjamina, sea cual sea su tamaño, para que sea más denso. Utilice una herramienta limpia y afilada. Acorte cada rama al menos cinco centímetros, cortando por encima de una hoja sana. Elimine también las ramas muertas.
Cuidado La savia es tóxica. Utiliza guantes para protegerte.
Plantación
Una vez pasadas las últimas heladas primaverales, se puede plantar.
Buscar un lugar soleado y protegido del viento. Prepare el terreno con una pala y retire las piedras y las malas hierbas.
Mientras trabaja, rehidrate el cepellón de su Ficus benjamina sumergiendo su maceta en un cubo de agua.
Cava un agujero dos o tres veces más grande que el cepellón y, si la tierra es pobre, añade un poco de tierra para macetas o compost en el fondo. Planta el arbusto alineando la altura de la copa con la del suelo. Rellénalo con una mezcla de tierra, arena y sustrato. Empaqueta ligeramente y riega. El agua eliminará las burbujas de aire.
Para limitar la evaporación y el crecimiento de malas hierbas, cubre la base con materia orgánica.
Para limitar la evaporación y el crecimiento de malas hierbas, cubre la base con materia orgánica.
Si va a plantar varios ejemplares para formar un seto, puede cavar una zanja en lugar de un agujero por ejemplar.
Cortar
La poda se realiza durante la fase de crecimiento fuerte, generalmente en primavera y principios de verano.
Elija un tallo sin flores ni botones florales. Con unas tijeras de podar limpias, corte una sección de quince centímetros.
Haga un corte vertical en la base con una tijera desinfectada para aumentar la superficie de enraizamiento. Puedes empapar este extremo en hormona para esquejes.
Retire las hojas inferiores y conserve sólo el par terminal.
Sumerja el esqueje en un vaso de agua a temperatura ambiente. Sólo debe sumergirse el extremo del tallo. Cambie el agua cada tres días para mantenerla limpia.
Coloque el esqueje en un lugar luminoso y alejado de la luz solar directa.
Coloque el esqueje en un lugar luminoso y alejado de la luz solar directa.
Enfermedades / Amenazas
Información
Familia | Moráceas - Moraceae |
Tipo | Ficus - Ficus |
Especie | Ficus benjamina - Ficus benjamina |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Siempre verde |
Exposiciones | |
Substrats | |
Métodos de plantación |
Terreno abierto En maceta En una cuba |
Categorías | |
Etiquetas |
Principiante Tóxico |
Orígenes |
Sur de Asia Sudeste asiático |
Rusticidad (USDA) | 9b |
Color de la hoja |
|
Color de la flor |
|
Color de la fruta |
|
Descubrir plantas de la misma familia