Euphorbia pulcherrima, la leyenda de Navidad
¿Buscas inspiración para tus regalos de Navidad? Regale una Euphorbia pulcherrima. También conocida como Flor de Pascua o Estrella de Navidad, esta planta de interior originaria de México ha sido el regalo estrella en Norteamérica desde... ¡1825!
¿Cómo reconocer la Estrella de Navidad, Euphorbia pulcherrima?
En su hábitat natural, la Euphorbia pulcherrima es un arbusto caducifolio que alcanza los cuatro metros de altura. Cultivada en macetas y en interiores, la Estrella de Navidad no crece más de 50 centímetros en todas las direcciones. La planta adopta entonces un porte arbustivo, con una base calva.
Las hojas están sostenidas por un largo tallo, a veces coloreado. Las hojas triangulares miden entre 20 y 30 centímetros. De color verde oscuro, están marcadas por venas más claras.
Al igual que el cactus de Navidad, la Euphorbia pulcherrima florece cuando los días se acortan. Las hojas del centro cambian de color. Rodean las flores amarillas o verdes recién abiertas. En la naturaleza, estas brácteas son rojas. Pero hay cultivares comerciales con sépalos rosas, blancos, crema e incluso amarillos.
La flor de Pascua pertenece a la familia de las Euphrobiaceae. Por ello, su savia contiene látex. Los jardineros alérgicos a esta sustancia deben utilizar guantes para manipular la planta. Aparte de este inconveniente, la Euphorbia pulcherrima no es tóxica. Puede plantarla junto a su árbol de Navidad sin miedo.
Si quiere brillar en su cena de Nochevieja, cuente a sus invitados la historia de la Flor de Pascua. En el México del siglo XVI, Lola quiere hacerle un regalo a Jesús para celebrar la Navidad. Pero la niña es demasiado pobre para comprar hermosas flores que colocar al pie del altar como los demás aldeanos. De repente, aparece un ángel de la guarda. Le aconseja que vaya a coger hierbajos al borde del camino y se los ofrezca a Cristo. Dudosa, la niña accede. Una vez dentro de la iglesia, el follaje se transforma en magníficas flores rojas.
Trescientos años más tarde , en 1820, John Poinset era embajador de Estados Unidos en México. Descubrió la estrella de Navidad, su leyenda y el entusiasmo que despertaba entre los mexicanos. El diplomático llevó esquejes a su país. El éxito fue inmediato. Estadounidenses y canadienses se convirtieron al culto de la Flor de Pascua. Desde entonces, la Euphorbia pulcherrima se ha convertido en un regalo tradicional en las fiestas de fin de año en casi todo el mundo.
Nuestros consejos de mantenimiento
Euphorbia pulcherrima no son difíciles de cuidar. Un riego regular y un lugar luminoso y sin corrientes de aire son suficientes para mantenerlas contentas. Pero conseguir que su Euphorbia pulcherrima vuelva a florecer de un año para otro requiere cierto esfuerzo.
Regar
Euphorbia pulcherrima apreciar un riego moderado y regular. Entre dos aplicaciones de agua, deje que el moho se seque dos o tres centímetros. Compruébelo simplemente tocando la tierra.
Utilice siempre agua a temperatura ambiente para evitar el choque térmico, que puede dañar las raíces.
Asegúrate de eliminar el agua estancada del platillo o la maceta.
Brumización
Pulverizar el follaje con agua a temperatura ambiente mejora la humedad y reduce el riesgo de ataque de plagas.
Pulverizar las hojas con agua no calcárea, como agua de lluvia o agua desmineralizada. La cal deja marcas blancas en las láminas foliares.
Pulverizar las hojas con agua no calcárea, como agua de lluvia o agua desmineralizada. La cal deja marcas blancas en las láminas foliares.
Maceta
Una vez finalizada la floración, trasplante su Euphorbia pulcherrima para darle más espacio.
Elija una maceta con agujeros más grandes que la anterior. Vierta una capa de drenaje (bolas de arcilla o grava) en el fondo.
Añada una capa de tierra para macetas para plantas verdes. Plante su Euphorbia pulcherrima en el centro. Rellena con sustrato.
Presiona y riega para favorecer el enraizamiento.
Fertilización
Para favorecer el crecimiento de su planta, utilice abono. La fertilización debe realizarse siempre fuera del periodo de floración.
Aplicar un abono líquido para plantas de flor para favorecer la aparición de botones florales.
Tamaño
Retire las brácteas marchitas cortando por debajo de un nudo con un instrumento limpio. Tenga cuidado, la savia de la planta contiene látex. Utilice guantes para podar, sobre todo si es alérgico.
Doble hacia atrás los tallos cortando aproximadamente un tercio de su longitud.
Cortar
Espere al final de la floración para propagar su Estrella de Navidad.
Seccione un tallo sano de unos diez centímetros de largo. Utilizar una herramienta limpia y afilada. Sumergir el extremo en agua tibia para evitar que salga el látex. Quitar las hojas inferiores y conservar sólo el par superior.
Plante su esqueje en una maceta agujereada rellena deun sustrato rico y ligero, como un sustrato para macetas con arena.
Instale el esqueje en un mini invernadero. Si no dispone de uno, puede cubrirlo con una botella translúcida. Recuerda airear regularmente y rociar la tierra si se seca.
Invernada
Euphorbia pulcherrima florecer cuando los días se acortan.
Las brácteas de Euphorbia pulcherrima cambian de color cuando los días se acortan. Su planta necesita estar privada de luz entre doce y catorce horas al día para volver a florecer.
Puede colocar su planta en una habitación con ventana, pero sin luz artificial. Asegúrate de que la temperatura sea superior a 19 °C y de que el lugar esté libre de corrientes de aire. Entre las 8 de la tarde y las 8 de la mañana, cierra las persianas y deja las luces apagadas para que la planta esté en total oscuridad durante al menos doce horas.
Otra solución es cubrir tu Estrella de Navidad con cartón opaco entre la cena y el desayuno. Esto mantendrá la planta alejada de la luz durante la mitad del día.
Durante este periodo, reduce el riego y sigue nebulizando.
Enfermedades / Amenazas
Información
Familia | Euphorbiaceae - Euphorbiaceae |
Tipo | Euphorbia - Euphorbia |
Especie | Euphorbia pulcherrima - Euphorbia pulcherrima |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Caducifolio |
Exposición | |
Substrat | |
Método de plantación |
En maceta |
Categorías | |
Etiquetas |
Florido Fritillary |
Origen |
América Central |
Rusticidad (USDA) | 9b |
Color de la hoja |
|
Colores de la flor |
|
Descubrir plantas de la misma familia