Cereus forbesii, un elegante cactus vela
Cereus forbesii pertenece a la familia de las Cactaceae. Originaria de las regiones áridas de Argentina y Bolivia, esta esbelta planta suculenta produce flores nocturnas en la madurez.
¿Cómo reconocer el Cereus forbesii, el cactus vela?
El Cereus forbesii es un cactus columnar y ramificado que puede alcanzar los siete metros de altura, aunque es más frecuente verlo a dos o tres metros.
Sus tallos, de color verde azulado, suelen medir entre cinco y diez centímetros de diámetro. Están formados por entre cuatro y siete segmentos denominados costillas. En los bordes, pequeñas areolas soportan espinas amarillas de uno a dos centímetros.
Como la mayoría de los cactus, el Cereus forbesii no tiene hojas, aunque disocactus anguliger nos haga creer lo contrario. Los tallos se encargan de la fotosíntesis y de la gestión del agua.
Las flores tienen forma de trompeta y miden unos quince centímetros. Las flores blancas consépalos beige tienen tintes rojizos en el exterior. Aparecen en Cereus forbesii de al menos cuatro años de edad. Estas flores nocturnas florecen principalmente en primavera y a principios de verano. Atraen a polinizadores como murciélagos y polillas.
Tras la floración y la polinización, el cactus vela produce frutos carnosos de color rojo. Ricos en pulpa y comestibles, contienen pequeñas semillas negras.
El Cereus forbesii no es tóxico ni para los animales domésticos ni para el ser humano. Al contrario, se le atribuyen propiedades medicinales, sobre todo antidiarreicas.
Nuestros consejos de mantenimiento
Su planta necesita riego en invierno sólo cuando la temperatura es superior a 18°C. Si pasa la estación fría en el exterior o en un invernadero sin calefacción, regarla cada dos meses será más que suficiente.
Regar
Compruebe que el sustrato está seco hasta una profundidad de cinco centímetros antes de regar. Si su planta tiene sed, riéguela con agua fría o tibia. Lo mejor es recoger agua de lluvia para aportar nutrientes. Si no tienes, utiliza agua de la red.
Escurre el agua estancada en el plato para evitar que se pudran las raíces.
Brumización
Su cereus forbesii odia el follaje húmedo. No debe nebulizar la planta.
Maceta
Cada primavera, trasplante su Cereus forbesii para darle más espacio.
Vierta una capa de sustrato que drene bien en una maceta perforada. Puede utilizar tierra comercial para macetas de cactus y suculentas o hacer su propio medio de cultivo mezclando tierra común para macetas y arena.
Planta tu Cereus forbesii en el centro y añade tierra. Ten cuidado de no enterrar las hojas y deja un canal de riego.
Riega generosamente para favorecer el enraizamiento y eliminar las burbujas de aire.
Fertilización
Para favorecer el crecimiento de su Cereus forbesii, aplique abono en primavera y verano.
Aplique un abono para cactus y suculentas para favorecer su crecimiento. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante sobre la dosificación para evitar dañar el follaje.
Plantación
Cuando ha pasado el riesgo de heladas, es el momento de plantar.
Su Cereus forbesii es sensible a la humedad. Plántelo en un lugar donde el agua no se estanque, en lo alto de una pendiente, un terraplén o en una rocalla, por ejemplo.
Cava un agujero ligeramente más grande que el cepellón. Puedes colocar guijarros o bolas de arcilla en el fondo para mejorar el drenaje. A continuación, aplica una capa de sustrato. Si tu suelo es ligero y calcáreo, puedes utilizar tierra de jardín. Si la tierra es rica y pesada, utiliza tierra para macetas para cactus y suculentas.
Planta tu Cereus forbesii y rellénalo con tierra de jardín o sustrato. Riega para eliminar las burbujas de aire y favorecer el enraizamiento.
Cortar
La poda se realiza durante la fase de crecimiento fuerte, generalmente en primavera y principios de verano.
Si su Cereus forbesii se ramifica, puede cortar una de sus ramas para propagar la planta. También puede quitar parte del tallo principal.
Corte una sección de unos diez centímetros de largo. Utiliza un cuchillo limpio y afilado para favorecer la cicatrización. Puedes espolvorear canela en polvo sobre el esqueje (en la planta madre) para prevenir la podredumbre y las enfermedades.
Deja secar el corte durante al menos 48 horas, hasta que se forme un callo.
Verter un sustrato que drene bien en una maceta perforada. Tierra para macetas de cactus y suculentas, por ejemplo.
Plante su Cereus forbesii en el centro y apisónelo.
Enfermedades / Amenazas
Información
Familia | Cactaceae - Cactaceae |
Tipo | Cereus - Cereus |
Especie | Cereus forbesii - Cereus forbesii |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Caducifolio |
Exposición | |
Substrat | |
Métodos de plantación |
Terreno abierto En maceta En una cuba |
Categoría | |
Etiquetas |
Principiante Fritillary Aumentable |
Origen |
América del Sur |
Rusticidad (USDA) | 11a |
Color de la hoja |
|
Colores de la flor |
|
Color de la fruta |
|
Descubrir plantas de la misma familia

Cactus de Navidad
Descubra

Higo chumbo
Descubra

Cactus oreja de conejo
Descubra

Nopal erecto
Descubra