Clusia rosea, el árbol autógrafo
En las selvas tropicales de América, desde Florida hasta Venezuela, vive una planta con poderes mágicos: la Clusia rosea. Sus raíces pueden matar y sus hojas pueden preservar tus recuerdos.
¿Cómo reconocer la Clusia rosea?
La Clusia rosea es un árbol esbelto. Es más alto que clusia rosea rosea, alcanzando más de diez metros cuando crece en el suelo en un clima favorable. Alcanza una altura máxima de tres metros cuando se cultiva en interior en macetas.
La Clusia rosea es una planta hemi-epífita. En sus bosques nativos, crece sobre un árbol huésped, al que acaba estrangulando con sus raíces aéreas.
Las hojas, duras y ovaladas, miden hasta 20 centímetros de largo. El follaje suele ser de un verde brillante y liso. Sin embargo, también hay ejemplares e híbridos con hojas de color verde claro o incluso blanco variegado.
La Clusia rosea recibe a veces el nombre de árbol autógrafo. En efecto, si se escribe o dibuja en sus hojas con un objeto puntiagudo, el trazo permanece visible en el limbo. La hoja no se cae y sigue creciendo.
Florece en verano, cuando el clima es cálido y húmedo. Florecen flores con forma de corola de hasta ocho centímetros de diámetro. De color blanco cremoso o blanquecino, los pétalos tienen un centro rosado.
La Clusia rosea produce un fruto carnoso de color verde claro. Sus semillas hacen las delicias de algunos pájaros y animales salvajes.
Pero ¡no las imite! La planta es tóxica para el hombre y la mayoría de los animales domésticos. Su fruto y el contacto con la savia provocan irritaciones cutáneas y vómitos.
Nuestros consejos de mantenimiento
Clusia rosea son resistentes a los riegos olvidados, pero no a los excesivos. Antes de regar, asegúrese de que el suelo esté seco. Además, elija una maceta de terracota agujereada en lugar de una de plástico, para que la humedad no se acumule en el fondo de la maceta.
Regar
Antes de regar, asegúrese de que el sustrato está dos o tres centímetros seco sumergiendo los dedos en la tierra. En ese caso, humedezca el cepellón con agua no calcárea a temperatura ambiente.
Para evitar ahogar las raíces, no deje agua estancada en el plato.
Brumización
Pulverizar el follaje con agua no calcárea a temperatura ambiente. Además de aumentar la humedad, la nebulización previene la aparición de insectos indeseables.
Maceta
Cada primavera, trasplante su Clusia rosea para darle más espacio.
Elija una maceta con agujeros más grandes que la anterior. Vierta una capa de drenaje (bolas de arcilla o grava) en el fondo.
Añada una capa de tierra para macetas para plantas verdes. Plante su Clusia rosea en el centro. Rellena con sustrato.
Presiona y riega para favorecer el enraizamiento.
Fertilización
Para favorecer el crecimiento de su Clusia rosea, aplique abono en primavera y verano.
Añadir nutrientes con un abono para plantas verdes.
Tamaño
No está obligado a recortar su Clusia rosea. Sin embargo, puede acortar la parte superior de los tallos o ramas para controlar su crecimiento y forma.
Utilice siempre una herramienta afilada y limpia para favorecer la cicatrización y evitar la propagación de enfermedades.
Cortar
La poda se realiza durante la fase de crecimiento fuerte, generalmente en primavera y principios de verano.
Quitar un tallo lateral de unos quince centímetros con unas tijeras de podar limpias y afiladas. La planta es tóxica. Utilice guantes durante la operación y lávese las manos después.
Retire las hojas de la parte inferior y conserve sólo uno o dos pares en la parte superior. Puede mojar la punta en hormona de corte para aumentar sus posibilidades de éxito.
Verter una capa de drenaje (bolas de arcilla o grava, por ejemplo) en una maceta perforada.
Añada tierra para sembrar y plantar. Plante su injerto en el sustrato. Para ayudarte, puedes utilizar un bolígrafo para hacer un agujero piloto.
Riega por primera vez para eliminar las burbujas de aire y favorecer el enraizamiento.
Enfermedades / Amenazas
Información
Familia | Clusiáceas - Clusiaceae |
Tipo | Clusier - Clusia |
Especie | Clusia rosea - Clusia rosea |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Siempre verde |
Exposiciones | |
Substrat | |
Métodos de plantación |
En maceta En una cuba |
Categorías | |
Etiquetas |
Principiante Maceta grande Tóxico |
Orígenes |
América del Norte América Central América del Sur |
Rusticidad (USDA) | 11a |
Color de la hoja |
|
Colores de la flor |
|
Color de la fruta |
|
Descubrir plantas de la misma familia

Clusia major
Descubra