Schefflera actinophylla, el árbol de la metamorfosis
La Schefflera actinophylla evoluciona constantemente a lo largo de su vida. Inicialmente epífita, esta Araliaceae se convierte más tarde en un arbusto independiente. En el interior, es difícil ser testigo de esta metamorfosis. Pero se puede observar la evolución de su tronco y de su follaje.
¿Cómo reconocer la Schefflera actinophylla, el árbol paraguas?
En la naturaleza, los jóvenes Schefflera actinophylla crecen como epífitas, aferrándose a árboles más altos. Cuando alcanzan la madurez, se desprenden de su huésped y se vuelven terrestres. Al final de su crecimiento, algunos ejemplares alcanzan los quince metros de altura. En su casa, el árbol sombrilla no necesita soporte y alcanza rápidamente los dos metros de altura.
La Schefflera actinophylla es un arbusto erguido. Su tronco es delgado y verde durante los primeros años, antes de volverse leñoso y marrón. El árbol paraguas puede desarrollar varios tallos. Por eso, las floristerías y los centros de jardinería venden ejemplares con el tronco trenzado.
Del tallo salen largos pecíolos. Sostienen las hojas palmeadas. Éstas tienen tres foliolos cuando el arbusto es joven, y de cinco a siete cuando alcanza la edad adulta. En estado salvaje, la hoja del árbol paraguas puede tener hasta 60 foliolos y medir 60 centímetros de largo.
Los foliolos tienen un aspecto brillante. Oblongos y estrechos, son puntiagudos en el ápice, a diferencia de schefflera arboricola. El follaje de la variedad botánica es de un verde brillante y liso. Pero la especie ha dado lugar a variedades híbridas. La Shefflera actinophylla variegata tiene hojas blancas, la variedad Dalton tiene hojas verdes y amarillas variegadas y la Shefflera actinophylla Amate destaca por su follaje muy brillante.
Pero ninguna de estas variedades florece en interiores. En la naturaleza, sin embargo, el árbol paraguas se adorna con mil flores rojas en panículas, seguidas de frutos. Las bayas rojas contienen semillas que, esparcidas por insectos, pájaros y murciélagos, dan lugar a nuevos arbustos.
Algunos científicos creen que la Schefflera actinophilla tiene propiedades anticontaminantes. Aunque esta propiedad no se ha demostrado, lo cierto es que la savia del árbol paraguas es irritante. Provoca enrojecimiento y picor cuando entra en contacto con la piel. La planta también es tóxica si se ingiere. Asegúrese de mantenerla fuera del alcance de los niños pequeños y los animales domésticos.
Nuestros consejos de mantenimiento
Schefflera actinophylla son plantas fáciles de cuidar. No les importará que las olvide durante unas semanas. Sin embargo, no perdonan el exceso de riego.
Regar
Riegue su planta cuando la superficie del sustrato esté seca hasta tres centímetros.
Utilice agua no calcárea a temperatura ambiente, como agua de lluvia o agua de red filtrada.
Después de regar, escurra el agua que se acumule en el platillo o la maceta. Podría pudrir las raíces.
Brumización
En su entorno natural, schefflera actinophylla se beneficia de un alto nivel de humedad. Para reproducir su entorno, vaporice el follaje con agua no calcárea a temperatura ambiente. La pulverización regular también combate los ataques de plagas.
Maceta
Cada primavera, trasplante su Heptapleurum actinophyllum para darle más espacio.
Schefflera actinophylla tienen raíces poco profundas. Consiga una maceta con agujeros más anchos que altos. Puede tapar los agujeros con fieltro de drenaje para evitar que la tierra los obstruya. También puedes forrar el fondo de la maceta con bolas de arcilla.
Remoja el cepellón de tu Schefflera actinophylla. Cuando hayan desaparecido las burbujas, saca la planta del agua.
Prepara una mezcla que contenga a partes iguales: tierra de brezo, arena y tierra de jardín (o compost para macetas para plantas verdes). Vierta una capa de sustrato. A continuación, planta tu planta. El cepellón debe quedar unos centímetros por debajo del borde de la maceta para dejar un abrevadero. Añada más sustrato hasta llegar a la superficie del cepellón.
Presiona y riega generosamente.
Fertilización
Para favorecer el crecimiento de su Heptapleurum actinophyllum, aplique abono en primavera y verano.
Añadir abono para plantas verdes al agua de riego en las dosis prescritas por el fabricante.
Limpieza
Limpiar el follaje con un paño limpio y húmedo para eliminar el polvo y evitar la invasión de plagas.
Tamaño
Cortar los tallos que se han vuelto demasiado largos justo por encima de una hoja.
Para evitar la aparición de enfermedades o plagas, utilice siempre un instrumento limpio y afilado (tijeras de podar o tijeras de podar, por ejemplo).
Para evitar la aparición de enfermedades o plagas, utilice siempre un instrumento limpio y afilado (tijeras de podar o tijeras de podar, por ejemplo).
Pellizcar
Pellizque su Heptapleurum actinophyllum durante su periodo de crecimiento.
Pellizcar el tallo principal estimula la ramificación y ayuda a que el follaje sea más denso. Pellizque donde desee que crezcan nuevas hojas.
Cortar
La poda se realiza durante la fase de crecimiento fuerte, generalmente en primavera y principios de verano.
Tomar una porción de tallo con tres o cuatro nudos. Retire las hojas de la base.
Corte el esqueje con una herramienta limpia y afilada, como unas tijeras de podar o unas tijeras de podar.
Llene una maceta con tierra para semilleros y esquejes. Antes de plantar sus esquejes, riegue el sustrato por capilaridad para mantenerlo húmedo.
Planta tus esquejes en el centro y presiona hacia abajo. Puede colocar varios tallos en la misma maceta. Cuando hayan crecido hasta 20 centímetros, puedes trenzarlos.
Cúbrelos con una tapa translúcida (un bote de campana o una botella de agua recortada, por ejemplo). Para mejorar la humedad, puedes colocar la maceta sobre un plato lleno de bolas de arcilla húmedas.
Enfermedades / Amenazas
Información
Familia | Araliaceae - Araliaceae |
Tipo | Heptapleurum - Heptapleurum |
Especie | Heptapleurum actinophyllum - Heptapleurum actinophyllum |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Siempre verde |
Exposiciones | |
Substrat | |
Métodos de plantación |
En maceta En una cuba |
Categorías | |
Etiquetas |
Principiante Tóxico |
Orígenes |
Sudeste asiático Oceanía |
Rusticidad (USDA) | 10a |
Color de la hoja |
|
Color de la flor |
|
Color de la fruta |
|
Descubrir plantas de la misma familia

Schefflera arboricola
Descubra

Fatsia polycarpa
Descubra

Aralia japonesa
Descubra

Fatsia japonica variegata
Descubra