Polyscias scutellaria, Aralia scutellaria
A menos que haya visitado Vanuatu, las Islas Salomón o Nueva Guinea, es más probable que se haya encontrado con una Polyscias scutellaria en un puesto de un centro de jardinería que en su entorno natural. Este árbol de la familia de las Araliáceas sólo sobrevive en nuestras latitudes en macetas y en interiores.
¿Cómo reconocer la Polyscias scutellaria?
En sus bosques nativos, la Polyscias scutellaria es un árbol de cinco metros de altura y dos metros de ancho. En maceta no supera los tres metros de altura y un metro de envergadura. No obstante, el arbusto conserva su porte erguido.
El tronco, corto, macizo y ramificado, está recubierto por una corteza de color marrón claro.
Las hojas, lustrosas, casi coriáceas, nacen de largos pecíolos púrpura en forma de paraguas. De color verde oscuro, tienen los márgenes ondulados y las nervaduras en relieve. Su forma depende de la variedad. Las hojas pinnadas están formadas por foliolos obovados a cordiformes en la especie botánica. El cultivar Polyscias 'Fabian' tiene hojas redondeadas.
Este arbusto florece raramente en interior. En estado silvestre, produce flores blancas en panículas. De ellas nacen bayas redondas.
La Polyscias scutellaria es tóxica para los animales y las personas si la ingieren. Manténgala fuera del alcance de perros y gatos
Nuestros consejos de mantenimiento
Polyscias scutellaria no les gusta la luz brillante ni la piedra caliza. Coloque su planta detrás de una ventana orientada al este y riéguela preferentemente con agua de lluvia.
Regar
Polyscias scutellaria gusta mantener el suelo húmedo, pero no empapado. Regar cuando la superficie del suelo esté seca (de dos a tres centímetros).
Riegue el sustrato con agua no calcárea, como agua de lluvia, a temperatura ambiente.
Deje que el agua escurra por los orificios de drenaje antes de volver a colocar la planta. Escurra el agua estancada en el platillo o la maceta. Podría pudrir las raíces.
Brumización
En la naturaleza, polyscias scutellaria se beneficia de una humedad elevada. Recuerde rociarlo regularmente con agua no calcárea para acercarlo a su entorno natural.
La nebulización también mantendrá alejadas a las arañas rojas y otras plagas.
Maceta
Cada primavera, trasplante su Polyscias scutellaria para darle más espacio.
Conseguir una maceta con agujeros más grandes que la anterior. Eche bolas de arcilla o guijarros en el fondo para mejorar el drenaje.
Polyscias scutellaria como tierra rica y aireada. Mezcle uno o dos puñados de tierra de brezo con sustrato para macetas de plantas verdes. Coloca una capa de sustrato encima de las bolas de arcilla. Planta tu planta y añade tierra para macetas hasta la altura del cepellón.
Apisónala y riégala para favorecer el enraizamiento.
A tu Polyscias scutellaria le gusta un entorno húmedo. Coloca su maceta sobre un plato de guijarros de arcilla húmedos para aumentar la humedad ambiental.
Fertilización
Para favorecer el crecimiento de su Polyscias scutellaria, aplique abono en primavera y verano.
Para estimular el crecimiento de su Polyscias scutellaria, aplique un abono líquido para plantas verdes.
Tamaño
No está obligado a recortar su Polyscias scutellaria. Sin embargo, puede acortar la parte superior de los tallos o ramas para controlar su crecimiento y forma.
Utilice siempre una herramienta afilada y limpia para favorecer la cicatrización y evitar la propagación de enfermedades.
Cortar
Con una herramienta limpia y afilada, como tijeras o podaderas, retire un tallo de diez a quince centímetros, que debe tener al menos dos nudos y tres niveles de hojas. Retire las extremidades inferiores para conservar únicamente el par terminal.
Para propagar esquejes, plante el brote joven en una maceta con una tierra fina para macetas, como una tierra para macetas de esquejes y plantones, o un sustrato que haya tamizado previamente.
Rocíalo y tápalo con una botella vacía. Airea el mininvernadero durante unos minutos al día y pulveriza dos o tres veces al día.
Rocíalo y tápalo con una botella vacía. Airea el mininvernadero durante unos minutos al día y pulveriza dos o tres veces al día.
Enfermedades / Amenazas
Información
Familia | Araliaceae - Araliaceae |
Tipo | Polyscias - Polyscias |
Especie | Polyscias scutellaria - Polyscias scutellaria |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Siempre verde |
Exposición | |
Substrat | |
Métodos de plantación |
En maceta En una cuba |
Categorías | |
Etiquetas |
Fritillary Tóxico |
Origen |
Oceanía |
Rusticidad (USDA) | 12a |
Color de la hoja |
|
Color de la flor |
|
Descubrir plantas de la misma familia

Polyscias 'Fabian
Descubra

Polyscias balfouriana
Descubra

Polyscias filicifolia
Descubra

Polyscias fruticosa
Descubra