Podredumbre gris: cómo prevenir y tratar la botritis
Cuando se instala sin ser invitada, la podredumbre gris hace estragos en las plantas ornamentales, las frutas y las hortalizas.
Sin embargo, en la vid y en condiciones controladas, la botritis puede transformarse en podredumbre noble (Botrytis cinerea). Los viticultores la utilizan para aumentar el contenido de azúcar de las uvas y el vino.
La podredumbre gris es una enfermedad fúngica. Es un hongo, como roya y el mildiu, que se desarrolla sobre materia orgánica muerta o en descomposición. Existen varias cepas de botrytis, pero todas actúan de la misma manera y causan los mismos daños.
La podredumbre gris no perdona ningún cultivo. Afecta a las frutas y hortalizas del huerto (tomates, fresas, guisantes, judías, etc.) y a las flores del jardín (rosas, lirios, peonías, dalias, crisantemos, etc.). Algunas plantas de interior, como las orquídeas Cambria Nelly Isler, también pueden infectarse.
Factores coadyuvantes
A la Botrytis le gusta la humedad y las temperaturas entre 17 y 23°. Al aire libre, es especialmente activa entre mayo y septiembre. En invernadero, hace estragos a partir de marzo.
Enfermedades como oídio favorecen la aparición del hongo. Se instala en los frutos y las hojas dañados. Por último, algunos insectos, como el gusano cogollero, constituyen una vía de entrada cuando atacan a las plantas.
Cómo funciona
En otoño e invierno, el hongo se mantiene en forma de micelio y esclerocios. Cuando las condiciones climáticas son favorables, infecta las distintas plantas.
Las esporas de Botrytis se propagan por el viento, la lluvia, las herramientas y las manos del jardinero. También sobreviven en el suelo o en plantas muertas. Esta volatilidad y resistencia hacen que la amenaza sea difícil de erradicar.
El moho gris ataca las partes aéreas de las plantas. Aprovecha una herida, causada por un insecto o una herramienta, por ejemplo, para penetrar en la planta.
Síntomas
La podredumbre gris deja manchas de color crema en las hojas, que se vuelven marrones con el tiempo. Infestadas por el hongo, las láminas foliares se pudren y se secan. Si no se hace nada, la botritis se extiende a los tallos y las raíces. En los tallos se encuentran los mismos estigmas que en las hojas.
La botritis cubre las frutas y hortalizas con una película marrón, luego gris, parecida al fieltro. Los cultivos se ablandan y se pudren.
Las flores infectadas por la podredumbre gris suelen estar al final de su periodo de floración. Se vuelven marrones y se marchitan. La enfermedad infecta entonces el resto de la planta.
Tratamiento
La botritis es complicada de exterminar. La prevención es la mejor manera de proteger sus cultivos.
Para evitarla, se recomienda la aireación. Usted debe :
- podar los arbustos para evitar que las ramitas se enreden;
- espaciar los cultivos en invernaderos y huertos;
- ventilar los invernaderos y las habitaciones donde se guardan plantas de interior.
La podredumbre gris permanece latente en las plantas en descomposición. Para evitarla, elimina las malas hierbas cuando trabajes la tierra. Y no dejes restos de poda o plantas muertas cerca de tus plantas.
Si ves que una o varias de tus plantas están afectadas, retira las partes afectadas y las plantas enfermas.
También puedes pulverizar con una mezcla bordelesa o una decocción de ajo o cola de caballo. El uso de fungicidas también es eficaz, pero conviene utilizarlos con moderación: el hongo evoluciona y ya existen variedades de botritis resistentes a los productos químicos.