Mildiu
Cuando el mildiu invade el jardín, no perdona a casi nadie. Todas las especies, desde las hortalizas hasta los Árboles frutales y las rosas, pueden verse infectadas
El mildiu es una enfermedad fúngica, es decir, está causada por hongos o microorganismos llamados oomicetos. Bajo el término mildiu se agrupan varios parásitos de la misma familia. Existen diferentes tipos de mildiu: mildiu de la vid, mildiu de la patata o mildiu del tomate, también conocido como Phytophthora infestans.
Factores coadyuvantes
El mildiu se propaga en tiempo húmedo y caluroso, generalmente cuando la humedad es superior al 90% y las temperaturas se sitúan entre 10°C y 25°C.
Cómo funciona
Cuando infectan las plantas, los hongos responsables del mildiu :
- deforman los brotes ;
- provocan la caída de las hojas ;
- retrasan la maduración de los frutos.
El mildiu se reproduce por medio de sus esporas. Propaga un filamento micelial que contamina las plantas penetrando en sus tejidos.
Síntomas
El hongo aparece en el haz de las hojas. Forma pequeñas manchas de color amarillo verdoso. El envés está cubierto de un fieltro blanquecino. Las manchas se extienden a otras hojas y frutos, que a su vez se secan y pudren.
Tratamiento
Medidas preventivas
Es más fácil prevenir el mildiu que deshacerse de él. He aquí algunas medidas sencillas que puede tomar para proteger sus plantas:
- Espacie sus plantas para airear el jardín y evitar crear un ambiente húmedo;
- Elija especies desarrolladas por su resistencia a los ataques de hongos;
- riegue la base de las plantas, no las hojas;
- planta variedades diferentes unas junto a otras: así, no se contaminarán entre sí.
- Pulverizar el follaje con purín de ortiga, mezcla bordelesa o una mezcla de agua y bicarbonato de sodio.
Medidas curativas
Si el mildiu ya ha llegado al cultivo, corta las partes infectadas para impedir que la enfermedad se propague.
Para combatir el mildiu hay que utilizar productos fungicidas y tóxicos, sobre todo a base de cobre.