
Todo lo que hay que saber sobre el acolchado
Artículo para :Principiante y mataplantasAmante experimentado de las plantas
¿Sueña con un huerto productivo, frondosos setos verdes y parterres de flores sin dedicarles demasiado tiempo? ¿Le gustaría tener un jardín que consuma menos agua y abono? El acolchado lo hace posible. Esta técnica le permite ahorrar esfuerzo y recursos en el cuidado de sus cultivos. Te enseñamos cómo.
¿Cuáles son las ventajas del acolchado?
El acolchado consiste en cubrir el suelo alrededor de las plantas con un material orgánico, mineral o textil.
Se utiliza tanto en el jardín como en el huerto. Puedes cubrir con mantillo la base de hortalizas, flores, árboles y arbustos, ya estén en macetas o en el suelo.
Los beneficios son numerosos. Este sencillo gesto mejora las condiciones de cultivo y reduce los esfuerzos del jardinero.

El acolchado requiere muy poco esfuerzo y tiene muchas ventajas.
- Reduce la evaporación del agua
Con una capa de mantillo de cinco a siete centímetros, los rayos del sol no penetran en el suelo. La temperatura se reduce entre siete y diez grados. El suelo retiene la humedad durante más tiempo. Se reduce la evaporación del agua y se espacian los riegos.
- Proteger la planta del frío
¿Ha plantado un olivo aunque vive al norte del Loira? ¿Quiere proteger la floración precoz de sus prímulas de los rigores del invierno? ¡Cubra con mantillo! El mantillo evita que la tierra se hiele y protege las plantas. Pero no espere. Hay que empezar a acolcharlo en otoño, antes de que llegue el frío. (¿Quieres más consejos sobre cómo proteger tus plantas durante la estación fría? Lee nuestro artículo sobre ¿Cómo puedo proteger mis plantas en invierno?)
- Evitar la aparición de malas hierbas
El acolchado impide que la luz penetre en el suelo. Esto impide que las malas hierbas germinen y se propaguen. Gracias al acolchado, ya no tendrá que utilizar herbicidas para controlar las plantas indeseables.
El acolchado también es una solución para controlar el crecimiento de rizomas. El bambú, bígaro pequeño y la menta se descontrolan rápidamente en campo abierto. Si colocas mantillo alrededor de tu seto o parterre, podrás frenar la invasión.
- Enriquece el suelo
El acolchado no sólo beneficia a las plantas. También es bueno para el suelo. Protege el suelo de los cambios de temperatura y evita la formación de costras.
Por último, favorece el desarrollo de microorganismos y lombrices, que transforman la materia orgánica en minerales esenciales para el desarrollo de las plantas. El suelo se vuelve más fértil y necesita menos abono.
¿Cuáles son los distintos tipos de mantillo?
En función de sus gustos y expectativas, puede elegir un mantillo orgánico, mineral o textil.
- Mantillo orgánico
Biodegradable y de origen vegetal, el mantillo orgánico se fabrica a partir de :
- hojas muertas ;
- corteza de pino marítimo ;
- cáscaras de cacao
- paja de lino
- recortes de hierba
- serrín de madera blanca o de coníferas;
- paja de cáñamo..
El mantillo orgánico se descompone en humus y se convierte en un abono natural. Enriquece el suelo con micronutrientes y oligoelementos al tiempo que recicla los residuos verdes. Si tu suelo es pobre, éste es el mantillo ideal.
Pero el mantillo orgánico tiene algunos inconvenientes. Se degrada rápidamente y debe sustituirse con regularidad para mantener el suelo bien protegido. Para acolchar tus arbustos y plantas perennes, opta por materiales que duren varios meses, como paja de cáñamo, lino o paja.
Otro punto negativo es que la materia orgánica absorbe y retiene mucha humedad. Evite instalarla al pie de lavanda en espiga, la santolinia, la grevillea o cualquier otra especie que deteste permanecer húmeda.
Pero el mantillo orgánico tiene algunos inconvenientes. Se degrada rápidamente y debe sustituirse con regularidad para mantener el suelo bien protegido. Para acolchar tus arbustos y plantas perennes, opta por materiales que duren varios meses, como paja de cáñamo, lino o paja.
Otro punto negativo es que la materia orgánica absorbe y retiene mucha humedad. Evite instalarla al pie de lavanda en espiga, la santolinia, la grevillea o cualquier otra especie que deteste permanecer húmeda.
- Mantillo mineral
El mantillo mineral no requiere mantenimiento. Una vez instalado, resiste a la intemperie y no se estropea. Bien utilizado, se convierte incluso en un elemento atractivo del jardín.
Pero el mantillo mineral no aporta micronutrientes al suelo. Inerte, no fertiliza el suelo y no contribuye al desarrollo de la fauna local.
Si desea utilizar un mantillo mineral, opte por :
Pero el mantillo mineral no aporta micronutrientes al suelo. Inerte, no fertiliza el suelo y no contribuye al desarrollo de la fauna local.
Si desea utilizar un mantillo mineral, opte por :
- pizarra ;
- puzolana ;
- guijarros
- grava (granito, cuarzo, mármol);
- bolas de arcilla
- roca triturada ;
- guijarros decorativos;
- vidrio triturado.

El mantillo mineral añade un toque zen al jardín
El mantillo mineral atrae a las plantas de rocalla y a todas las variedades a las que les gusta el calor pero no la humedad. Agave, crassula arborescens, suculentas y cactus florecerán entre guijarros y grava.
- Acolchado textil
El acolchado textil es una lámina de polipropileno que se fija al suelo con grapas o garras metálicas. Puede colocarse al pie de un parterre, en un talud o en el huerto... También puede utilizarse para caminos y borduras.
La tela de mantillo es muy eficaz para evitar las malas hierbas y los chupones de raíz, y dura hasta 15 años. Es resistente a la intemperie, los rayos UV, las variaciones de temperatura e incluso el pisoteo.
En el huerto, el acolchado textil es un verdadero aliado. Calienta el suelo en primavera, por lo que las hortalizas crecen antes y más rápido. Por último, mantiene limpios los cultivos al evitar que toquen el suelo.
¿El principal inconveniente? Es feo. Tener un trozo de plástico al pie de tu parterre no es de buen gusto. Desde un punto de vista práctico, el acolchado textil no tiene ningún efecto sobre la fertilización del suelo.
¿Cómo se hace el acolchado?
El acolchado puede hacerse en el momento de plantar las plantas o después. Para saber cuándo acolchar, siga los consejos de la aplicación Monstera. Le diremos qué tipo de mantillo utilizar al plantar y cuándo proteger sus cultivos para el invierno.
Primer paso: desherbar la zona que se va a acolchar. Aunque el acolchado limita la propagación de las malas hierbas, no elimina las que ya están allí.
Después de desherbar, hay que aflojar y ablandar la tierra. Añade un poco de compost a la superficie y riega.
Extiende el mantillo en una capa gruesa de cinco a siete centímetros alrededor de las plantas y arbustos de tu jardín. Procura no cubrir el cuello (el punto donde se separan las raíces y el tallo). Si tienes plantas jóvenes, empieza cubriéndolas con dos o tres centímetros. A continuación, puedes completarlo hasta siete centímetros.
Por último, riega el man tillo para humedecerlo.
Primer paso: desherbar la zona que se va a acolchar. Aunque el acolchado limita la propagación de las malas hierbas, no elimina las que ya están allí.
Después de desherbar, hay que aflojar y ablandar la tierra. Añade un poco de compost a la superficie y riega.
Extiende el mantillo en una capa gruesa de cinco a siete centímetros alrededor de las plantas y arbustos de tu jardín. Procura no cubrir el cuello (el punto donde se separan las raíces y el tallo). Si tienes plantas jóvenes, empieza cubriéndolas con dos o tres centímetros. A continuación, puedes completarlo hasta siete centímetros.
Por último, riega el man tillo para humedecerlo.
Por Servane Nemetz
el 15-05-2023 a las 15h56
el 15-05-2023 a las 15h56