Aeonium leucoblepharum, un Aeonium de África
Mientras que muchos Aeonium, como aeonium canariense virgineum y el aeonium haworthii, son originarios de las Islas Canarias, el Aeonium leucoblepharum procede de Eritrea, Somalia o Yemen. Antes de comprar el suyo, infórmese de su procedencia. El follaje difiere de un país a otro.
¿Cómo reconocer el Aeonium leucoblepharum?
El Aeonium leucoblepharum es un arbusto suculento de porte erguido que alcanza una altura de 75 cm y una anchura de 55 cm.
Su tallo marrón, muy ramificado, mide hasta dos centímetros de diámetro. Las ramas son colgantes o rastreras. Cada rama tiene una roseta de hojas en la punta.
El aspecto del follaje varía según la cepa y la ubicación. Las hojas son siempre gruesas y tienen los márgenes dentados. Sin embargo, también pueden ser obovadas o espatuladas, con el ápice más o menos puntiagudo. Son verdes, con márgenes rojos en la versión somalí y márgenes marrones o rosas en los especímenes de Yemen. Algunas hojas presentan una línea roja o marrón en el centro.
Las flores, con pétalos amarillos, aparecen en verano. Se agrupan en una espiga piramidal.
El Aeonium leucoblepharum no está catalogado como planta tóxica para el hombre o los animales. Sin embargo, no es comestible. La ingestión de sus hojas puede provocar vómitos, por ejemplo en los gatos.
Nuestros consejos de mantenimiento
Si vives en una región sin heladas, puedes plantar tu Aeonium leucoblepharum en el suelo, siempre que la tierra permanezca seca.
En otros lugares, es mejor cultivarla en macetas y llevar tu Aeonium leucoblepharum al invernadero o al salón cuando bajen las temperaturas. La buena noticia es que es en invierno, cuando está en su época de crecimiento, cuando la planta revela toda su belleza
Regar
Cuando hace mucho calor, su planta necesita un riego adecuado, ya que pasa a modo vegetativo para protegerse.
Compruebe que el sustrato está seco hasta una profundidad de cinco centímetros antes de regar. Si su planta tiene sed, riéguela con agua fría o tibia. Lo mejor es recoger agua de lluvia para aportar nutrientes. Si no tienes, utiliza agua de la red.
Escurre el agua estancada en el plato para evitar que se pudran las raíces.
No regar durante este periodo.
Brumización
Su aeonium leucoblepharum odia el follaje húmedo. No debe nebulizar la planta.
Maceta
Vuelva a plantar su Aeonium leucoblepharum en una maceta agujereada. Rellene el fondo con guijarros o bolas de arcilla para mejorar el drenaje.
A las aeonium leucoblepharum les gusta la tierra bien drenada. Puedes utilizar un sustrato para cactus y suculentas o mezclar tierra de jardín y arena de río.
Vierte un poco de tierra en la maceta y planta tu espécimen. No dudes en introducir el tallo hasta un tercio. De este modo, la planta estará más estable y producirá más raíces. Rellena con tierra para macetas y presiona para eliminar las burbujas de aire.
Tamaño
Para favorecer el crecimiento de su Aeonium leucoblepharum, pode regularmente.
Quitar las hojas secas.
Corte los tallos de las flores cuando éstas se hayan marchitado. Si utiliza una herramienta, asegúrese de que esté limpia y afilada.
Plantación
Elija un lugar soleado y bien drenado, como la parte superior de un talud o terraplén.
Cave un agujero dos o tres veces mayor que el cepellón. Coloca guijarros en el fondo para mejorar el drenaje.
Planta tu Aeonium leucoblepharum y rellena. Si la tierra es pesada, mézclala con arena de río. Apisónala para eliminar las burbujas de aire.
Cortar
La poda se realiza durante la fase de crecimiento fuerte, generalmente en primavera y principios de verano.
La planta madre produce brotes. Sepárelos con un cuchillo limpio. A continuación, dejarlos secar de 24 a 48 horas al aire libre, hasta que se forme una cuña en la base.
Preparar una maceta perforada. Coloque bolas de arcilla o guijarros en el fondo para el drenaje. A continuación, rellenar con un sustrato ligero, como tierra para macetas de cactus y suculentas. Utiliza un lápiz o una púa para hacer un agujero.
Planta tu Aeonium leucoblepharum. Entierra el tallo aproximadamente a un tercio de la altura. De esta forma, tu planta formará más raíces y será más estable. ¡Pero no entierres las hojas! Coloca tu esqueje en una habitación luminosa con una temperatura de entre 15 y 18°C.
Espera unas semanas antes de regar, para que se formen las raíces.
Enfermedad / Amenaza
Información
Familia | Crassulaceae - Crassulaceae |
Tipo | Aeonium - Aeonium |
Especie | Aeonium leucoblepharum - Aeonium leucoblepharum |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Siempre verde |
Exposiciones | |
Substrats | |
Métodos de plantación |
Terreno abierto En maceta En una cuba |
Categorías | |
Etiqueta |
Fritillary |
Origen |
África Oriental |
Rusticidad (USDA) | 10b |
Color de la hoja |
|
Color de la flor |
|
Descubrir plantas de la misma familia

Aeonium arboreum
Descubra

Aeonium atropurpureum
Descubra

Aeonium 'Zwartkop
Descubra

Aeonium cuneatum
Descubra