Moniliosis, tratamientos y síntomas
Factores coadyuvantes
La presencia de estigmas en los frutos aumenta el riesgo de moniliosis. Estas heridas son causadas generalmente por un insecto (Forficulidae en particular) o por un impacto.
Los altos niveles de humedad favorecen la proliferación del hongo, sobre todo si el huerto es denso y deja poco espacio para la circulación del aire.
Por último, la recolección es un factor de contaminación. La fruta portadora del hongo se pudre más rápidamente e infecta a otras frutas durante el periodo de almacenamiento.
Cómo funciona
La enfermedad se transmite rápida y fácilmente por la dispersión de esporas.
En invierno, el hongo se esconde en los frutos ya muertos (y no caídos) o en las necrosis del árbol. En cuanto llega la primavera, el micelio se desarrolla y ataca a la fruta sana.
Síntomas
Uno de los síntomas de la moniliosis es la supuración de las ramas.
Afectadas por el hongo, las flores se marchitan sin caer de la rama. A veces, las propias ramas se secan.
En cuanto a los frutos, presentan manchas y bultos grises o blancos.
Si observa estos signos, su árbol necesita un tratamiento inmediato contra la moniliosis.
Tratamiento
Se recomienda la poda regular para proteger los árboles frutales.
Si bien es posible utilizar productos químicos como la mezcla bordelesa, también se puede optar por tratamientos naturales como la purina de rábano picante. Prepare una infusión cociendo rábano picante en agua caliente durante 24 horas. Cuela y pulveriza la mezcla sobre los árboles dos veces por semana.
Siuno de tus árboles está afectado por la moniliosis, retira los frutos estropeados y poda las ramas con herramientas desinfectadas. Puedes quemarlas para evitar cualquier riesgo de contaminación.