Platycerium coronarium, helecho con frondas en forma de abanico
¿Busca un colgante XXL para adornar el techo catedralicio de su loft? Elija un Platycerium coronarium. Con su enorme y extraño follaje, este helecho de la familia Polypodiaceae transformará su salón en un gabinete de curiosidades.
¿Cómo reconocer el Platycerium coronarium?
El Platycerium coronarium es un helecho epífito de porte colgante. Puede medir hasta 150 centímetros de ancho y tres metros de alto.
Crece a partir de rizomas cortos y carnosos. Al igual que platycerium bifurcatum, tiene dos tipos de fronda.
La base de las frondas estériles se asemeja a un abanico. Es redondeada y muy nervada. La parte superior es lobulada y casi bifurcada. A medida que envejecen, las frondas verdes forman una cesta que cubre su soporte. Atrapan insectos y hojas muertas en su interior, proporcionando nutrientes a la planta.
Las frondas fértiles, de color verde grisáceo, miden hasta dos metros de largo. Crecen en el exterior de las frondas estériles y caen suavemente hacia atrás. Son muy dentadas, como las mallas de una red o de un encaje.
Las frondas fértiles tienen esporangios marrones en el envés. Estos contienen esporas que permiten a la planta reproducirse.
Platycerium coronarium no es tóxica. Es segura para usted y sus mascotas.
Nuestros consejos de mantenimiento
Preste especial atención a la elección del contenedor o del soporte. Después de algunos trasplantes, su Platycerium coronarium lo cubrirá con sus frondas. Entonces ya no podrá cambiar de maceta.
Regar
Hay que dejar que el sustrato se seque entre riego y riego. La mejor manera de saber si su planta tiene sed es observarla: cuando las frondas se caen, es el momento de darle de beber.
Llene un recipiente con agua de lluvia a temperatura ambiente. Sumerja el soporte (cesta, tabla de madera) y déjelo en remojo durante al menos quince minutos durante la fase de crecimiento. Durante el periodo de reposo, un remojo de dos minutos es suficiente. Antes de volver a colocar su Platycerium coronarium en su sitio, asegúrese de que haya escurrido el exceso de agua.
Las frondas verdes están cubiertas de flores. Tenga cuidado de no tocarlas al regarlas Podrías dañarlas.
Brumización
Rociar el follaje con agua de lluvia a temperatura ambiente. Esta nebulización ayuda a combatir los parásitos y mejora la humedad.
Maceta
En primavera, traslade su Platycerium coronarium a una maceta más grande para que pueda seguir creciendo.
Para trasplantar su Platycerium coronarium, necesitará una cesta calada, como una cesta para orquídeas. Forre el fondo y los laterales con turba rubia o musgo esfagno. Vierta un lecho de tierra para macetas de orquídeas epífitas.
Mientras tanto, empape el cepellón de su Platycerium coronarium. Cuando esté húmedo, coloque la planta en la cesta. Puede añadir un poco de musgo de turba sphagnum alrededor de los bordes para mantenerla firme en el centro del recipiente.
Riega y deja que escurra el exceso.
Fertilización
Puede estimular el desarrollo de su planta durante su fase de crecimiento, en primavera y verano, con abono.
Añadirabono para plantas verdes al agua de riego.
Cortar
La poda se realiza durante la fase de crecimiento fuerte, generalmente en primavera y principios de verano.
Separe los brotes con un cuchillo limpio y afilado sin dañar la planta madre. Asegúrese de retirar al menos una fronda y algunas raíces.
Consígase una cesta calada, como una cesta para orquídeas. Forrarla con musgo de turba blanco. Añada en el fondo un lecho de sustrato para orquídeas epífitas. Plante su Platycerium coronarium y añada una capa de sustrato.
Riega generosamente y deja escurrir el cepellón antes de volver a colocar el recipiente.
Enfermedad / Amenaza
Información
Familia | Polypodiaceae - Polypodiaceae |
Tipo | Platycerium - Platycerium |
Especie | Platycerium coronarium - Platycerium coronarium |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Siempre verde |
Exposición | |
Substrat | |
Método de plantación |
En maceta |
Categorías | |
Etiqueta |
Maceta grande |
Origen |
Sudeste asiático |
Rusticidad (USDA) | 12a |
Color de la hoja |
|
Descubrir plantas de la misma familia