Hippeastrum papilio, amarilis mariposa
Hippeastrum papilio se vende a menudo bajo el nombre de Amaryllis. Sin embargo, a diferencia de su prima amarilis belladona, esta planta con flores no es originaria de Sudáfrica, sino del sur de Brasil.
¿Cómo reconocer el Hippeastrum papilio?
El Hippeastrum papilio es una planta perenne de porte erguido. Alcanza una altura de 60 centímetros y una anchura de 20 centímetros.
El bulbo redondeado de color marrón mide doce centímetros de diámetro. Da lugar a un tallo verde, redondo y hueco.
Las hojas verdes, estrechas y enrolladas son perennes. Aunque las hojas viejas se secan en verano, son rápidamente sustituidas por otras nuevas. Inicialmente erguidas, estas hojas adoptan una forma arqueada cuando maduran.
Cada bulbo puede producir dos o tres tallos floríferos, con hasta cuatro flores. Los pétalos se estrechan y son de color blanco verdoso con vetas rojas y burdeos. Florecen en invierno. Para algunos, su forma recuerda a las orquídeas o las mariposas.
Tras la floración, la planta forma una cápsula dehiscente que contiene numerosas semillas. Sin embargo, la polinización en el interior es rara, y no es frecuente ver la amarilis mariposa fructificando fuera de su hábitat natural.
Advertencia: como todas las plantas de la familia Amaryllidaceae, la Hippeastrum papilio es tóxica si es ingerida, especialmente por los animales domésticos. Por tanto, es esencial mantenerla fuera del alcance de sus compañeros de cuatro patas.
Nuestros consejos de mantenimiento
Para que su Mariposa Amaryllis florezca, debe respetar su ritmo natural y su fase de reposo.
Regar
Ajustar el riego durante el periodo vegetativo.
Dejar secar el cepellón un centímetro entre riegos. Regar generosamente con agua no calcárea (agua de lluvia por ejemplo) a temperatura ambiente.
Escurrir el agua sobrante que quede en el plato o la maceta. Puede pudrir las raíces.
Durante el resto del año, ajuste la frecuencia de riego de su Hippeastrum papilio.
Espolvorear ligeramente con agua no calcárea a temperatura ambiente. Simplementehumedecer el sustrato para que no se seque completamente.
Maceta
Consiga una maceta con agujeros de al menos 25 centímetros de diámetro y un sustrato que drene bien. Puedes mezclar tierra para macetas de plantas verdes yarena, por ejemplo.
Planta tu hippeastrum papilio en el centro. El bulbo no debe tocar los lados y su punta debe apuntar hacia arriba. Añade tierra para macetas sin cubrir el bulbo por completo. Sólo debe quedar semienterrado.
Riega ligeramente al principio para que el bulbo eche raíces.
Fertilización
Aplicar abono para estimular el crecimiento.
Utilizar un abono para plantas de interior ayudará a que su Mariposa Amaryllis crezca mejor.
Aplicar abono para favorecer el crecimiento.
Utilizar un abono para plantas de interior ayudará a que su Mariposa Amaryllis crezca mejor.
Limpieza
Limpiar las hojas con una esponja limpia y húmeda. Esto elimina el polvo y mejora la fotosíntesis. También es una forma de prevenir las infestaciones de ácaros.
Tamaño
Cuando la flor se marchite, pode el tallo floral a ras del follaje.
No toque las hojas mientras estén verdes. La planta las necesita para reponer sus reservas. Cuando estén completamente secas, puede retirarlas.
Cortar
Desentierre su Hippeastrum papilio para separar los bulbos de la planta madre. Con las manos o una herramienta limpia y afilada, como un cuchillo, corte un bulbo. Asegúrese de que tiene raíces y una parte de tallo.
Prepare una maceta con agujeros de al menos 25 centímetros de diámetro. Rellénela con un sustrato rico y que drene bien, una mezcla de abono hortícola y arena, por ejemplo.
Plante su hippeastrum papilio en el centro. Cúbrelo con sustrato, pero deja que la punta sobresalga entre dos y cinco centímetros.
Riega ligeramente para favorecer el contacto entre el bulbo y la tierra.
Información
Familia | Amaryllidaceae - Amaryllidaceae |
Tipo | Hippeastrum - Hippeastrum |
Especie | Mariposa Amarilis - Hippeastrum papilio |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Siempre verde |
Substrats | |
Métodos de plantación |
Terreno abierto En maceta En una cuba |
Categorías | |
Etiquetas |
Florido Tóxico |
Origen |
América del Sur |
Rusticidad (USDA) | 10b |
Color de la hoja |
|
Colores de la flor |
|
Descubrir plantas de la misma familia

Agapanthus africanus
Descubra

Agapanthus primitivo
Descubra

Agapanthus campanulatus
Descubra

Agapanthus inapertus
Descubra