Agapanthus campanulatus, el agapanto de follaje verde-grisáceo
Es difícil destacar entre la multitud cuando se pertenece a la gran familia Amaryllidaceae. El Agapanthus campanulatus ha encontrado la solución para destacar entre las demás plantas de agapanto, ambas procedentes de la provincia del Cabo: follaje estrecho y flores bicolores.
¿Cómo reconocer el Agapanthus campanulatus?
El Agapanthus campanulatus es una planta perenne compacta que alcanza entre 50 centímetros y un metro de altura.
El tocón rizomatoso da lugar a densas matas de hojas. El follaje caduco desaparece en invierno. Durante el resto del año, se pueden admirar los estrechos limbos verdes. Pueden medir hasta 40 centímetros.
En primavera y verano, lo que llama la atención es la floración. Una umbela de unas treinta flores florece en lo alto de una espiga de casi un metro de largo. La variedad típica tiene flores en forma de campana de color azul pálido con rayas azul oscuro. Pero, al igual que agapanthus praecox, el Agapanthus campanulatus ha dado lugar a numerosas variedades hortícolas. Se pueden comprar cultivares con flores blancas, azul brillante o azul oscuro.
En otoño, las flores se transforman en frutos. Las cápsulas dehiscentes contienen semillas negras y aladas.
El Agapanthus campanulatus es tóxico para las personas y los animales. La savia que contienen sus hojas y raíces carnosas provoca irritación cutánea al contacto y problemas digestivos si se ingiere.
Nuestros consejos de mantenimiento
Agapanthus campanulatus puede tener follaje caduco o semiperenne. Si vive en una región donde hiela, prefiera las primeras. Son más duras e igual de resistentes a las salpicaduras del mar y a la sequía.
Regar
Riegue generosamente su planta durante la temporada de crecimiento.
Agapanthus campanulatus le gusta la frescura. El riego debe mantener sus raíces frescas y secas. En verano, espere a que la superficie del suelo esté seca (un centímetro) antes de regar. En invierno, deje que el sustrato se seque entre riego y riego.
Viertaagua no calcárea (de lluvia, por ejemplo) a temperatura ambiente sobre la tierra.
Viertaagua no calcárea (de lluvia, por ejemplo) a temperatura ambiente sobre la tierra.
Después de cada riego, vacíe el agua estancada en el platillo.
Reducir el riego durante la fase de reposo vegetativo.
Agapanthus campanulatus viven en regiones desérticas. Toleran la sequía pero temen el exceso de agua. El sustrato debe permanecer completamente seco durante unos días entre riegos.
Cuando riegue, utilice agua a temperatura ambiente para evitar estresar a la planta.
Sus raíces son profundas. Por tanto, hay que humedecer todo el cepellón. Vierta agua hasta que el exceso salga por el orificio de drenaje. Deje de regar y escurra el agua que se acumule en el platillo o la maceta. Podría pudrir las raíces.
Maceta
Remoje su Agapanthus campanulatus. Elija una maceta con agujeros más altos que anchos. Su diámetro debe ser ligeramente superior al del cepellón, pero debe ser más profundo para permitir el desarrollo del sistema radicular.
Rellene el fondo de la maceta con un sustrato rico y drenante, como el compost para macetas de plantas mediterráneas. Planta tu Agapanthus campanulatus. El cepellón debe quedar unos centímetros por debajo del borde de la maceta. Añade tierra para macetas hasta alcanzar la altura del cepellón.
Riegue generosamente para favorecer el enraizamiento y eliminar las burbujas de aire. Cubra el suelo con mantillomineral o vegetal para mantenerlo fresco.
Fertilización
Puede estimular el crecimiento de su planta durante su fase de crecimiento, en primavera y verano, con abono.
Abone su Agapanthus campanulatus todos los meses. Utilice un abono para plantas de flor para estimular la floración.
Tamaño
Para favorecer el crecimiento de su Agapanthus campanulatus, pode regularmente.
Corte los tallos florales a ras una vez que las flores se hayan marchitado y retire las hojas muertas a medida que avanza.
Utilice una herramienta limpia y afilada para evitar la propagación de enfermedades y favorecer la cicatrización.
Utilice una herramienta limpia y afilada para evitar la propagación de enfermedades y favorecer la cicatrización.
Plantación
Una vez pasadas las últimas heladas primaverales, se puede plantar.
Remoje su Agapanthus campanulatus. Cave un hoyo de plantación de al menos 30 centímetros de profundidad. Retire las piedras y las malas hierbas. Si va a plantar varios ejemplares, sepárelos 50 centímetros.
Plante su Agapanthus campanulatus. El cepellón debe estar nivelado con el suelo. Rellene con tierra de jardín. Puedes añadir compost si tu tierra es pobre o arena si es pesada. Riega abundantemente para eliminar las burbujas de aire y ayudar a la planta a recuperarse.
También puedes acolchar la base conun material mineral (pizarra, grava, guijarros) o vegetal (hojas, cáñamo, virutas de madera) para mantener fresca la tierra. Esto también evitará que crezcan malas hierbas
Cortar
La poda se realiza durante la fase de crecimiento fuerte, generalmente en primavera y principios de verano.
Los rizomas son tallos subterráneos. Para acceder a ellos, tendrá que desenterrar su planta. Proceda con delicadeza para no dañar las raíces.
Observa el sistema radicular para detectar la demarcación natural entre los rizomas. Una vez que hayas localizado dos raíces distintas, sepáralas suavemente con las manos.
Consiga una maceta con agujeros. Su diámetro debe corresponder al tamaño del esqueje, pero debe ser profundo (unos 30 centímetros) para que las raíces puedan desarrollarse.
Rellénala con un sustrato rico y que drene bien, como el compost para macetas de plantas mediterráneas.
Coloca tu agapanthus campanulatus en el centro. Añade tierra para macetas y presiona suavemente. Riega para favorecer el enraizamiento de la planta y eliminar las burbujas de aire.
Puedes utilizar mantillo vegetal o mineral para mantener la tierra fresca y limitar el riego.
Enfermedad / Amenaza
Información
Familia | Amaryllidaceae - Amaryllidaceae |
Tipo | Agapanthus - Agapanthus |
Especie | Agapanthus campanulatus - Agapanthus campanulatus |
Ciclo de vida | Perenne |
Follaje | Caducifolio |
Exposición | |
Substrats | |
Métodos de plantación |
Terreno abierto En maceta En una cuba |
Categorías | |
Etiquetas |
Principiante Florido Rústico |
Origen |
Sudáfrica |
Rusticidad (USDA) | 7b |
Color de la hoja |
|
Color de la flor |
|
Color de la fruta |
|
Descubrir plantas de la misma familia

Agapanthus africanus
Descubra

Agapanthus primitivo
Descubra

Agapanthus inapertus
Descubra

Clivia miniata
Descubra