Alocasia cuprea hojas verdes
Alocasia cuprea hojas verdes
Crédito: Yercaud Elango
Hojas verdes con venas marcadas Alocasia cuprea
Hojas verdes con venas marcadas Alocasia cuprea
Alocasia cuprea en el suelo
Alocasia cuprea en el suelo
Crédito: Daderot
Planta de Alocasia cuprea, metalizada
Planta de Alocasia cuprea, metalizada
Crédito: Hedy Csakvari
Cultivar verde y morado Alocasia cuprea
Cultivar verde y morado Alocasia cuprea
Crédito: Top tropicals

Alocasia cuprea, una planta de otro lugar

Contenido

Encuentre todos nuestros consejos en la aplicación Monstera

Con sus hojas gruesas y metálicas, la Alocasia cuprea parece sacada de una película de ciencia ficción o de una exposición de Damien Hirst. Sin embargo, esta planta es en realidad obra de la Madre Naturaleza. A veces apodada la planta extraterrestre, procede de las selvas de Borneo y pertenece a la familia de las aráceas.

¿Cómo reconocer la Alocasia cuprea?

En estado salvaje, la Alocasia cuprea alcanza los dos metros de altura. Cultivada en macetas y en interiores, esta planta perenne rara vez supera los 60 centímetros. Su porte es arbustivo o erguido.

Los tallos verdes son casi leñosos en la base. Soportan pecíolos glabros de 60 centímetros de largo.

Las hojas ovaladas o elípticas se elevan como escudos desde las puntas de los pecíolos. Son rígidas, lisas y brillantes, con venas marcadas. Las más grandes miden hasta 60 centímetros.

El color de los limbos depende de la variedad. Pueden ser verde claro, verde oscuro o incluso tener un brillo metálico. El cultivar más famoso, alocasia 'Red Secret tiene un follaje verde muy oscuro con reflejos cobrizos.

Cuando la planta florece, produce una inflorescencia blanca o cremosa. Las flores se agrupan en un espádice. Éste está rodeado por una espata lanceolada verdosa.

La Alocasia cuprea es tóxica. Su follaje y su tallo contienen cristales de oxalato de calcio, una sustancia irritante. Si se ingiere, puede hinchar la lengua y dificultar la respiración. También puede causar irritación si entra en contacto con la piel. Mantenga la planta fuera del alcance de sus mascotas. Y recuerde llevar guantes al podar o trasplantar.

Nuestros consejos de mantenimiento

Alocasia cuprea no son plantas para poner en manos de cualquiera. Necesitan luz, tierra rica, un poco de conocimiento y mucha atención.

RegarRegar

Alocasia cuprea como mantener las raíces frescas. Regar cuando la superficie del sustrato esté seca (aproximadamente un centímetro) con agua a temperatura ambiente. Utilizar preferentemente agua no calcárea, como el agua de lluvia.

Después de regar, no deje agua estancada en el plato o la maceta, ya que podría pudrir las raíces.

BrumizaciónBrumización

En su entorno natural, alocasia cuprea se beneficia de un alto nivel de humedad. Para reproducir su entorno, vaporice el follaje con agua no calcárea a temperatura ambiente. La pulverización regular también combate los ataques de plagas.

MacetaMaceta

Cada primavera, trasplante su Alocasia cuprea para darle más espacio.
Sumerja el cepellón de su Alocasia cuprea en agua a temperatura ambiente. Mientras tanto, mezcle tierra ordinaria para macetas con arena de río o perlita.

En una maceta perforada, vierta un lecho de bolas de arcilla o grava para favorecer el drenaje, seguido de una capa de tierra. Plante su Alocasia cuprea en el centro y rellene con el resto del sustrato. Presiona y riega por primera vez para que las raíces y la tierra estén en buen contacto.

FertilizaciónFertilización

Para favorecer el crecimiento de su Alocasia cuprea, aplique abono en primavera y verano.
Proporcione a su Alocasia cuprea un abono para plantas verdes para favorecer su crecimiento.

Siga las instrucciones del producto En caso de sobredosis, podría dañar su follaje.

LimpiezaLimpieza

El polvo en las hojas interfiere en la fotosíntesis. Para asegurarse de que su Alocasia cuprea recibe toda la luz disponible, limpie su follaje con un paño limpio y húmedo.

Pero ¡cuidado! Todas las partes de la planta son tóxicas. Utiliza guantes y lávate las manos después de tocar el follaje.

CortarCortar

La poda se realiza durante la fase de crecimiento fuerte, generalmente en primavera y principios de verano.
Localice un brote joven y sepárelo cuidadosamente de la planta madre. Tenga cuidado de retirar sus raíces sin dañar el resto del sistema radicular.
Prepare cubos de tierra similares a los utilizados para las plantas adultas. Las macetas translúcidas son las mejores. Esto le permitirá controlar el crecimiento de las raíces.

Coloque los bulbillos en la superficie, con la parte plana hacia abajo y la parte puntiaguda hacia arriba. Riegue y, a continuación, coloque los bulbillos en un invernadero o caja transparente.

Enfermedades / Amenazas

Información

Familia Araceae - Araceae
Tipo Alocasia - Alocasia
Especie Alocasia cuprea - Alocasia cuprea
Ciclo de vida Perenne
Follaje Siempre verde
Exposición
Substrat
Métodos de plantación
En maceta
En una cuba
Categorías
Etiquetas
Fritillary
Soiffarde
Tóxico
Origen
Sudeste asiático
Rusticidad (USDA) 11b
Color de la hoja
Colores de la flor

Descubrir plantas de la misma familia

Alocasia verde y roja Red Secret
Alocasia 'Red Secret

Descubraarrow_forward
Alocasia zebrina
Alocasia zebrina

Descubraarrow_forward
Una Alocasia cucullata en una maceta
Alocasia cucullata

Descubraarrow_forward
Alocasia Sanderiana
Alocasia sanderiana

Descubraarrow_forward

Más información

Monstera
Monstera - ¡Guía de plantas!
Abrir
Descárguese la aplicación