
10 consejos para garantizar el éxito de sus esquejes
Artículo para :Todas las plantas madre
Todo aficionado a la jardinería sueña con ampliar su colección de plantas de forma gratuita. Para ello, cuentan con un arma secreta: la propagación de plantas. ¿Ha decidido tomar esquejes de su Monstera variegata favorita y cambiarlos por un bulbo de caladium? ¿Quiere renovar una mísera un poco cansada? Siga estos 10 consejos para que sus esquejes sean un éxito.
¿Qué son los esquejes?

Estos esquejes de lavanda perfumarán nuestros jardines en poco tiempo - Foto de Juan Carlos Fonseca Mata /wWkipedia
El esquejado es una técnica de propagación de plantas. Esquejar una planta consiste en tomar una sección (tallo, hoja, tronco) y enraizarla para obtener un nuevo ejemplar, independiente de la planta madre.
Existen otras técnicas de propagación de plantas, como :
- la siembra ;
- acodo
- eliminación de brotes
- la división de matas.
El esqueje produce una planta genéticamente idéntica a la planta madre. El esqueje tendrá las mismas características (color de hojas y flores, forma del follaje, olor, etc.) que la planta de la que procede.
Consejo 1: Elija la planta adecuada

Spotted Pothos es una variedad fácil de cortar - Foto de Blueleaf22 /Flickr
No todas las plantas se pueden cortar. Algunas plantas, como las coníferas y las flores anuales, se reproducen por siembra. Otras, como los árboles frutales y ciertos rosales, se multiplican principalmente por injerto. Por último, las plantas bulbosas (tulipanes, narcisos) utilizan sus órganos subterráneos para renovarse.
Antes de lanzarse, compruebe que la especie es apta para esquejes. De nada sirve esforzarse demasiado por sacar un esqueje de una amapola, de una hoja de Echeveria o de un tallo de plátano. La operación no tiene ninguna posibilidad de éxito. Perderá el tiempo y sólo cosechará frustraciones.
Miseria (Tradescantia zebrina), pothos (Epipremnum aureum), las begonias y la cadena de corazones (Ceropegia woodii) son algunas de las variedades más fáciles de propagar.
Consejo 2: Haga los esquejes en la época adecuada

La época para tomar esquejes depende de la especie - Foto de Dinesh Valke /Wikipedia
La mayoría de los esquejes necesitan calor y luz para desarrollarse. Por eso, en general, recomendamos sacar los esquejes a principios de primavera, para que el brote joven pueda echar raíces antes del invierno. Esta época del año corresponde al periodo de crecimiento de la planta, otro factor que aumenta sus posibilidades de éxito.
Sin embargo, no todas las plantas se multiplican en primavera. Por ejemplo, las plantas semiperennes o semileñosas, como el hibisco, la adelfa, el rosal, el frambueso o el jazmín estrellado, se pueden esquejar a finales de verano o principios de otoño. Para algunas plantas, se puede esperar incluso hasta el invierno.
Consejo 3: Elija el esqueje adecuado

Con raíces aéreas, ¡aún mejor! Foto de Ddra5202 / Wikipedia
El éxito de tu esqueje depende en gran medida de la sección que tomes de la planta madre. Antes de sacar las tijeras de podar, observa detenidamente el arbusto o la planta para ver por dónde vas a cortar.
Elija una hoja, tallo, raíz o rama sanos. No debe estar invadida por plagas ni mostrar signos de enfermedad. Si va a cortar una hoja, seleccione una entera que no haya sido devorada por babosas o caracoles.
En la mayoría de los casos, también tendrá que coger un esqueje sin flores.
Por último, el esqueje debe ser lo bastante largo. Según la especie, tendrás que enterrarlo de cinco a diez centímetros en la tierra o en el agua para que se desarrollen suficientes raíces. Así que no tengas miedo de cortar una sección bastante grande, con varios nudos.
Consejo 4: Utiliza herramientas limpias y afiladas

Limpia las tijeras de podar entre esqueje y esqueje - Foto de Tamara Elnova / Pexels
Cuando haces un esqueje de tallo, rama o cabeza, tienes que cortar una parte de la planta. Aunque a primera vista la operación es indolora, no está exenta de riesgos. El corte deja una herida y también puede provocar enfermedades.
Para que tu planta cicatrice más fácilmente y no se contamine de hongos, utiliza siempre un instrumento limpio y afilado. Desinfecta tus tijeras, cuchillo o tijeras de podar con alcohol antes de utilizarlos.
A algunos jardineros también les gusta espolvorear la herida con carbón negro o canela para reducir el riesgo de infección y podredumbre. Otros aplican una hormona cicatrizante, pero esto no es obligatorio, sobre todo si has limpiado las herramientas antes de cortar
Consejo nº 5: Cortar según las reglas del oficio

El nudo es el punto donde la hoja o la rama se une al tallo - Foto de Artem Podrez /Pexels
Cuando realice un esqueje, le aconsejamos que corte por debajo de un nudo. Los nudos concentran una mayor cantidad de auxina, una hormona segregada de forma natural y que permite el desarrollo del sistema radicular.
Corta también el tallo en ángulo. Esto aumenta la superficie de contacto entre el esqueje y su medio de cultivo y favorece la proliferación de nuevas raíces.
Consejo 6: Siga el método correcto para tomar esquejes

Utiliza preferiblemente agua de lluvia a temperatura ambiente - Foto de John Leffmann / Wikipedia
No todas las plantas toman los esquejes de la misma manera. El collar de perlas Curio rowleyanus) y las suculentas se plantan directamente en el suelo. Los esquejes de Fittonia, Hypoeste o Philodendron necesitan pasar unas semanas en agua para desarrollar sus raíces.
Además, algunos esquejes crecen mejor si se cubren con una funda translúcida para garantizar un alto nivel de humedad. Para otros, este método es sinónimo de pudrición y no se recomienda.
¿No está seguro de qué método utilizar? Descargue la aplicación Monstera. Nuestras guías de cuidados le indican cómo cortar sus plantas para cada variedad. Cuando haya varias soluciones posibles, le sugeriremos la que tenga más posibilidades de éxito.
Consejo 7: Plantar en un sustrato adecuado

No puedes tener esquejes de éxito sin el sustrato adecuado - Foto de Erik Mclean / Pexels
El medio en el que cultives tus esquejes es importante para su éxito. Las plantas de interior necesitan un sustrato rico y ligero, como el compost para esquejes. Elige una mezcla de calidad que proporcione a tus nuevas plantas todos los nutrientes que necesitan para prosperar.
Pero no todas las especies son adecuadas para el sustrato de semillero. Los cactus y las suculentas, por ejemplo, prefieren un sustrato más drenante. Para las plantas de exterior en maceta, suele recomendarse una mezcla que contenga tierra de jardín.
En las tiendas puede encontrar un sustrato adecuado para su planta. Pero también puedes preparar tu propio sustrato de cultivo. Los ingredientes y las proporciones dependen de la variedad que quieras propagar. Pero casi siempre necesitará
- una tierra rica para macetas (tierra para plantas verdes, plántulas, plantas con flores, etc.) ;
- material de drenaje (arena de río, perlita, puzolana).
Otros elementos, como corteza, turba o musgo esfagno, son necesarios para los esquejes de plantas con necesidades específicas, como las plantas epífitas o las plantas carnívoras.
Consejo 8: Encuentre la exposición adecuada para sus esquejes

En verano, puedes dejar tus esquejes de plantas de interior en el exterior - Foto de Francis Chung /Flickr
Los esquejes necesitan luz para crecer, pero temen la luz solar directa.
Cuando hagas esquejes de plantas de interior, lo mejor es colocar las macetas frente a una ventana protegida con una cortina. De este modo, los brotes jóvenes recibirán la mayor cantidad de luz posible.
Cuando cojas esquejes de arbustos, plantas vivaces o árboles en el exterior, asegúrate de que estén protegidos del viento y reciban mucha luz. Una posición orientada al este, para aprovechar el sol de la mañana, y contra una pared es la mejor.
Consejo 9: Haz varios esquejes

Con varios esquejes, también puedes probar diferentes métodos para cada uno - Foto de Teona Swift/ Pexels
Cortar no es ni mucho menos una ciencia exacta Aunque sigas nuestros consejos al pie de la letra, puedes llevarte una sorpresa desagradable. Así que es mejor no poner toda la carne en el asador.
No dudes en coger varias hojas o tallos para hacer varios esquejes a la vez, en macetas diferentes. Si uno no cuaja, siempre puedes confiar en que los demás produzcan nuevas plantas.
Algunos jardineros precavidos aconsejan tomar de siete a ocho esquejes cada vez. Si te preocupa que te invada un ejército de Peperomia, o si tu rosal no es lo bastante grande para albergar tantas ramas, limítate a cuatro o cinco esquejes cada vez.
Consejo 10: Vigila tus esquejes

Al cabo de unas semanas sabrás si tus esquejes han funcionado - Foto de Cottonbro studio / Pexels
¿Creías que habías hecho lo más difícil al cortar una rama de tu mini-monstera? Pues piénsalo otra vez Ahora tendrás que esperar a que tus esquejes cuajen. Pero no puedes sentarte a esperar que tu esqueje produzca nuevas hojas. Mientras tu joven esqueje se esfuerza por echar raíces, tendrás que darle un poco de ayuda.
Empieza por comprobar el estado del sustrato. Salvo algunas excepciones, la tierra debe estar siempre ligeramente húmeda. En lugar de regarla, rocíala regularmente con agua de lluvia. Estará húmeda, pero no correrás el riesgo de empaparla.
En el caso de los esquejes asfixiados, acuérdate de airear la planta todos los días. Retira la tapa, la bolsa o el frasco de plástico durante unos minutos para evitar que se pudra.
¿Tus esquejes están en un vaso de agua? Asegúrate de que el nivel del agua no baja y de que se mantiene clara. Si el agua se enturbia, cámbiala. Al igual que con el riego, utiliza agua a temperatura ambiente y, si puedes, agua de lluvia reciclada.
Por último, ten paciencia antes de trasplantar tus esquejes. Hay que esperar a que el sistema radicular esté suficientemente desarrollado antes de plantar o trasplantar la planta. La velocidad a la que aparecen las raíces varía de una especie a otra y según las condiciones en las que se hayan tomado los esquejes. Cuando se toman esquejes en agua, las raíces se forman al cabo de unas semanas. En el caso de los esquejes tomados en el suelo, la aparición de una nueva hoja suele ser señal de que las raíces han empezado a crecer. Pero a veces las primeras hojas se desarrollan antes que el sistema radicular. Espere a que aparezcan varias hojas antes de trasplantar.
Por Servane Nemetz
el 28-01-2025 a las 15h49
el 28-01-2025 a las 15h49