Polilla del bacalao: descripción, procedimiento y tratamientos
La polilla del bacalao, en latín Cydia Pomonella, es un insecto lepidóptero de la familia Tortricidae. En estado adulto, es una mariposa de entre nueve y doce milímetros de longitud. Sus alas, de casi dos centímetros, son marrones y grises. Las puntas están teñidas de bronce.
Los huevos, transparentes y ligeramente aplanados, miden entre uno y dos milímetros de diámetro.
Las larvas recién eclosionadas son de color crema y miden hasta tres milímetros. Tienen una cápsula negra en la cabeza. Cuando maduran, alcanzan una longitud de doce a veinte milímetros. Conservan la cápsula y son de color crema o rosa.
Factores coadyuvantes
La polilla de la manzana ataca principalmente a manzanos y perales. Pero también ataca a nogales, ciruelos, castaños, membrillos y, a veces, melocotoneros y albaricoqueros.
Las larvas hibernan en un capullo blanquecino, refugiadas en un agujero de la corteza del árbol. En primavera, estimuladas por el aumento de las temperaturas, se metamorfosean.
Las orugas se transforman en crisálidas antes de convertirse en mariposas. Si el clima es suave, pueden desarrollarse de dos a tres generaciones de polillas en un solo año.
Cómo funciona
La polilla del bacalao es peligrosa para los cultivos cuando sólo es una larva de dos milímetros de longitud. Entra en la manzana cuando toca una hoja u otra manzana. El insecto excava una galería en forma de espiral, deposita excrementos y se dirige al corazón de la fruta. Una vez completado su desarrollo, la larva abandona la fruta.
A diferencia del escarabajo de la patata de Colorado, la polilla de la manzana no se interesa por el follaje. Se alimenta principalmente de semillas.
Síntomas
Una manzana invadida por el gusano de la manzana presenta uno o varios agujeros con los bordes roídos. Se cae y se pudre prematuramente.
A continuación, la polilla provoca una podredumbre secundaria que dificulta la conservación o la comercialización de la cosecha.
Pero la fruta que ha sido visitada por la polilla sigue siendo comestible. Basta con eliminar las zonas atacadas por la plaga.
Tratamiento
Las redes antiinsectos protegen los árboles frutales del gusano de la manzana. Las trampas de feromonas también son eficaces. Pueden ser dispositivos para clavar machos en primavera o tiras de cartón ondulado para atrapar larvas en el tronco.
Recoger y destruir sin demora los frutos agusanados detiene el ciclo de reproducción y proliferación del insecto.
Puedes atraer a tu huerto a carboneros y murciélagos. Son sus depredadores naturales. Basta con instalar cajas nido adecuadas.
Por último, puede optar por el embolsado para combatir el gusano de la manzana. Para ello, envuelve cada pieza de fruta en papel kraft y sujeta la bolsa alrededor de la rama con una goma elástica. Recuerda retirar la protección unos días antes de la recolección para dar tiempo a que las manzanas y peras tomen color.